El Departamento de Filosofía y la Facultad de Humanidades quieren recordar al maestro que dictó docencia en sus aulas.
Jorge Eduardo Rivera Cruchaga (1927-2017) ha sido una de las figuras filosóficas de mayor vuelo en el Chile contemporáneo. El profesor Rivera inició sus estudios de Filosofía y Teología en el Escolásticado de los SSCC. Con posterioridad, en la década del 60, viaja a Alemania ha realizar estudios de postgrado en Filosofía, los que culminan con la obtención del doctorado en Filosofía por la Universidad de Heidelberg. En Alemania se vincula con Martín Heidegger, asistiendo a sus lecciones y manteniendo una relación intelectual y afectiva con el maestro. Posteriormente, su curiosidad intelectual lo lleva a relacionarse con el filósofo español Xavier Zubiri, cuyo seminario frecuentó en ese período y con el cual mantuvo relaciones académicas a lo largo de toda su vida. De vuelta a Chile se incorpora a la planta regular del Instituto de Filosofía de la PUCV, donde desarrolla una incesante actividad intelectual que seduce a sus alumnos y discípulos. A mediado de los 80 comienza a dictar docencia regular en nuestra querida universidad, tarea en la cual se mantiene por una década larga, y a la cual renuncia con motivo de trasladarse a Santiago. Sus alumnos de la UPLA, al igual que sus colegas, vieron en él un verdadero maestro que unía al rigor intelectual, la pasión por el saber y la calidad humana, todo lo cual impactó a las generaciones que lo conocieron y tuvieron la oportunidad de escuchar sus clases y conferencias.
Entre sus obras cabe destacar la traducción al español de “Ser y Tiempo” de Heidegger, traducción publicada originalmente por la Editorial de la Universidad de Chile y posteriormente por Trotta (España), la que ha lanzado varias ediciones de esta obra. Nuestra universidad, a través de la Editorial Puntángeles, publicó un volumen que recogió un conjunto de escritos del Profesor Rivera que lleva por título “De Asombros y Nostalgias”(1999).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
