Oficialismo propone proyecto especial para planteles estatales

Pasadas las 20 horas de ayer [martes 24 de enero], los ministros secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Educación, Adriana Delpiano; y de Gobierno, Paula Narváez, se reunieron con parlamentarios de la Nueva Mayoría para llegar a un acuerdo en cuanto a las indicaciones para la reforma a la enseñanza superior.

El encuentro se centró en la posibilidad de dividir el proyecto para que sea más rápida su discusión y en torno al trato preferencial que deberían tener los planteles estatales, su fortalecimiento y el conflicto que esto podría traer con las universidades privadas tradicionales del Consejo de Rectores, el G9.

De esta forma, algunos parlamentarios, como el senador Ignacio Walker (DC), son partidarios de separar el proyecto en cuatro, creando incluso una iniciativa aparte para las universidades estatales. Esta última idea es compartida por un sector de la Nueva Mayoría encabezado por el senador Carlos Montes (PS), quien cree que debe haber una ley especial para los planteles estatales y su fortalecimiento.

El principal acuerdo de la reunión fue que el Mineduc trabajará durante febrero en un texto especial para el fortalecimiento de los planteles del Estado, que aborde un plan estratégico, su relación con Contraloría y sus estatutos.

En ese sentido, Montes explicó que “se habló de un proyecto para las estatales que permita clarificar el concepto de planteles estales, la necesidad de un sistema y que a su vez tenga un plan de recuperación”.

La ministra Delpiano señaló respecto de una ley especial para las universidades estatales, que “eso se verá si va dentro del mismo paquete o si lo separamos, aún no está definido”. Además, sostuvo que en febrero se trabajará en una propuesta para que sea presentada a comienzos de marzo y que “esperamos se vote en general antes del 21 de mayo”.

En cuanto a la posible división del proyecto, la secretaria de Estado remarcó que esa decisión aún no se toma y que “depende de los elementos que incorporemos. Lo que más importa es cómo agrupamos los distintos temas de la ley, para darle coherencia”.

En tanto, el senador Jaime Quintana (PPD), dijo que lo central es asegurar “un trato adecuado para las universidades estatales y en torno a eso hay acuerdo”.

Por otro lado, el ministro Eyzaguirre planteó en la cita que el fortalecimiento de las universidades del Estado no debe pasar a llevar al G9.

Con todo, en la reunión no se zanjó una fecha definitiva para la votación en general ni cómo se dividiría el proyecto. Sin embargo, lo más probable es que la iniciativa para los planteles estatales corra en paralelo con la tramitación de la reforma en general.

 

Fuente: La Tercera, 25 de enero de 2017.

 

Pruebe también

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UPLA presentaron trabajos de investigación en Brasil

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UPLA presentaron trabajos de investigación en Brasil

Sebastean Cáceres Guajardo, Benjamín Medina Cuadra y Tomás Acevedo Guajardo participaron en el XX Encuentro Nacional de Ingeniería y Desarrollo Social (ENEDS), evento al que fueron acompañados por el director de carrera, Diego Pezo Rivera.