La académica de la carrera de Educación Parvularia del campus San Felipe de la UPLA, Sandra Pérez Lisboa, tuvo una destacada participación en el X Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de Investigadores en Educación, organizado por la Universidad de Los Lagos en su sede de la ciudad de Osorno.
Junto a los académicos e investigadores Javier Castillo de la Facultad de Ingeniería de la UPLA y Carmen Gloria Ríos de la Universidad de Valparaíso, presentaron dos ponencias relacionadas con el proyecto “Realidad aumentada y pizarra digital interactiva en la construcción de habilidades científica” que financia la Dirección General de Investigación de la UPLA.
Las ponencias presentadas fueron “Una propuesta didáctica para la enseñanza de la astronomía en Educación Parvularia, usando simuladores y realidad aumentada” y “Desarrollo de las habilidades científicas a través de la realidad aumentada y la pizarra digital”.
La docente explicó que la primera ponencia investigó las concepciones previas que tenían los niños y niñas frente a las nociones de evolución estelar y constelaciones, para posteriormente ser contrastadas con los aprendizajes construidos.
Para esto, “se analizó una serie de audios e imágenes de los párvulos de la escuela José Bernardo Suárez de San Felipe, obtenidos durante las clases. Esto permitió evidenciar los conocimientos alcanzados por ellos y evaluar la estrategia didáctica empleada con la realidad aumentada y simuladores astronómicos, especialmente con el programa Stellarium”, detalló Sandra Pérez.
La segunda exposición indagó en el desarrollo de habilidades científicas de observar, comunicar y formular hipótesis, de los niños y niñas del Nivel Transición Mayor del Liceo San Felipe, por medio del programa “Experimento con la Física utilizando realidad aumentada y pizarra digital interactiva”. Estas herramientas permitieron diseñar situaciones de aprendizaje, fomentaron la curiosidad hacia el mundo de la ciencia y el cuestionamiento ante situaciones y fenómenos de la vida cotidiana.
“Este hallazgo entregó datos relevantes para el proyecto que se está desarrollando en el aula didáctica de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Playa Ancha, campus San Felipe, al comprobar que las nuevas tecnologías permiten el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, necesarios en la actual sociedad de la información”, anunció la académica.
Sandra Pérez calificó la experiencia como valiosa e informó que las ponencias presentadas fueron muy bien acogidas por los asistentes al encuentro.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
