En virtud de un acuerdo con los dirigentes vecinales, el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha ha estado entregado apoyo psicológico, educativo y recreacional a los pobladores de la Villa Santa Teresita, que se ubica en las cercanías de la sede universitaria.
Los dirigentes tomaron contacto con la Coordinación de Vinculación con el Medio del campus, con el fin de requerir apoyo y ayuda en diversas materias, solicitud que fue acogida por el vicerrector Dr. Patricio Ibáñez León.
Hace algunas semanas los vecinos recibieron asesoría profesional de parte del psicólogo clínico del campus, Pablo Hidalgo y una charla a cargo del coordinador de Vinculación con el Medio, Ricardo Ruiz.
También se realizó una campaña solidaria entre académicos, funcionarios y estudiantes, para ir en ayuda de 30 inmigrantes haitianos que viven en el sector y para ello se reunió una apreciable cantidad de alimentos no perecibles y enseres de casa.
Además, desde algún tiempo estudiantes del campus han estado prestando apoyo educativo a los niños del sector, actividades que se realizan de manera voluntaria.
Mañana entretenida
Recientemente se realizó una actividad denominada “Mañana entretenida”, la que estuvo a cargo del Club de Deportes y Recreación, que dirige el profesor Carlos Otárola.
Los pequeños fueron recibidos en el auditorio del campus, donde pudieron presenciar la película infantil “Moana” y luego participaron en juegos recreativos y actividades de manualidades.
El vicerrector Patricio Ibáñez explicó que “la mañana entretenida es la tercera actividad que realizamos con la Villa Santa Teresita y estuvo a cargo del Club de Deportes y estudiantes de distintas carreras”.
Añadió que “se trata de niños vulnerables y estamos muy satisfechos de poder ayudar, cumplir con nuestro rol social, sobre todo con este sector poblacional porque ellos son nuestros vecinos”.
La autoridad académica informó que dentro las actividades futuras, se considera un taller de español para los inmigrantes haitianos que viven en el lugar.
Patricio Flores, es dirigente vecinal del sector y tuvo la misión de acompañar a los niños en su visita al campus para participar de las actividades recreativas.
“Estamos muy agradecidos de la UPLA porque nos han estado apoyando mucho. Cuando nos acercamos para plantear nuestra solicitud fuimos acogidos con los brazos abiertos y esto se ha traducido en acciones concretas. En esta mañana recreativa los niños se han mostrado felices porque para ellos pasar un rato agradable es muy importante. Nuestra villa tiene problemas de drogadicción, tráfico y delincuencia y con este tipo de acciones queremos contribuir a mejorar la calidad de vida de todos, especialmente de los niños”, comentó el dirigente.
Javier Astorga, presidente de la Junta de Vecinos y quien se encuentra en el norte del país trabajando en actividades mineras, envió un mensaje agradeciendo el apoyo que han recibido de la UPLA.
El profesor Carlos Otárola destacó el entusiasmo con que los niños participaron en las actividades programadas.
“Primero les exhibimos una película y luego actividades lúdico-recreativas, también jugaron baby fútbol y les hicimos participar en manualidades para explorar su lado artístico. Hay que destacar la participación de estudiantes de diversas carreras en esta actividad”, recalcó el coordinador.
Marcela Golmo, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial y se mostró feliz de haber formado parte de esta iniciativa.
“Me parece muy bueno que la universidad desarrolle este tipo de actividades, porque es muy importante integrar a los niños desde pequeños a una unidad educativa como la UPLA. Han podido desarrollar la sana convivencia y para ellos es muy importante porque pueden evitar con estas actividades factores que los puedan llevar por malos caminos”, expresó la futura profesional.
Niños Felices
Los pequeños se mostraron muy contentos con las actividades realizadas.
- Angel Adaros, 12 años: “Me gustó mucho la universidad y la película la encontré muy buena. También me gustó la colación que me dieron”.
- Andrés Fernández, 14 años: “Estuvo todo muy entretenido y lo que más me gustó fue ver la película y jugar a la pelota”.
- Matías Adaros, 10 años: “Lo que más me gustó fue jugar fútbol y la película. La colación que nos dieron estaba muy buena”.
- Josefa Ceballos, 8 años: “La película y los juegos que nos hicieron los encontré muy buenos”.
- Josef Ceballos, 10 años: “Lo que más me gustó fue la película, el fútbol y el ping pong”.
Al término de la actividad los niños recibieron certificados de participación.