Con la asesoría de una comisión de expertos, la carrera de Administración Turística Multilingüe de la Facultad de Humanidades, inició en noviembre del año pasado, el proceso de innovación curricular de la carrera.
Así lo informó Marisol Castro Romero, docente y secretaria ejecutiva del proceso de innovación curricular de la unidad académica, quien precisó que dicha comisión la integran especialistas de la universidad, así como también expertos nacionales e internacionales, tales como las dos especialistas vinculadas a la Universidad de Navarra, que realizan asesoría en nuestra institución.
“Estas dos expertas nos colaboran en esta fase, que es la recogida de información. Por ello, se organizan grupos de interés, a fin de conocer la opinión de distintos actores vinculados a la labor que desempeñan nuestros egresados”, dijo Castro.
Las expertas
Las especialistas españolas son: Carmen Leza Villar y Elena Iracheta Madoz, quienes durante la última semana ha desarrollado reuniones con autoridades universitarias y han aplicado la metodología participativa a grupos compuestos por distintos actores.
Las especialistas precisaron que, en concreto, lo que están haciendo es reunir a un conjunto de personas que tiene algo que aportar al nuevo plan de estudios que se busca elaborar.
“La idea es cocrear con ellos, visualizando cómo puede ser el futuro de la carrera, sin partir de lo que ya hay, sino pensando en lo ideal para, desde allí, ver qué es posible hacer”, sostuvo Carmen Leza.
Elena Iracheta agregó que este trabajo se realiza con personas muy heterogéneas, como representantes del sector público y privado, que se relacionan laboralmente con el Administrador Turístico Multilingüe, tales como los municipios, Sernatur, empresarios turísticos, académicos y alumnos.
“Buscamos generar ideas para la carrera que queremos, y lo hacemos con un fuerte énfasis en la participación, porque creemos que la universidad debe acercarse a la realidad del turismo que demanda el mercado”, dijo Carmen Leza, quien agregó que, en cierto modo, el mundo privado y público dan cuenta del perfil de egresado que buscan.
Elena Iracheta, sostuvo que la opinión de los estudiantes también es muy importante, porque ellos aportan la frescura y claridad respecto a las falencias que detectan durante su período de formación.
“Es clave hacer un engranaje con la información que entregan los grupos, para construir una carrera que se adecúe al mercado, que tenga sello UPLA y que guste a los estudiantes”, dijo Elena Iracheta, quien agregó que trabajan con focus group, bajo la metodología basada en la cocreación, a través del aprendizaje colaborativo.
La secretaria ejecutiva del proceso sostuvo que, a partir de la recogida de información, se realizará la correspondiente sistematización. Posteriormente, se implementará un estudio de mercado, elementos que, en su conjunto, permitirán diseñar el nuevo plan de estudios que requiere la carrera en respuesta a las demandas actuales del mercado turístico.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
