Exitoso cierre de Escuela de Verano UPLA 2017

Más de 300 personas, entre niños, jóvenes y adultos, participaron en alguno de los 18 cursos gratuitos que impartió la Universidad de Playa Ancha entre el 10 al 13 de enero, través de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

El programa concluyó con una ceremonia de certificación, en la cual cada uno de los asistentes recibió su diploma de acreditación y el saludo de la directora de la instancia organizadora, Margarita Pastene Valladares. En él, la autoridad universitaria dijo que, con esta escuela, se reafirmó el interés de los vecinos por asistir a los cursos que imparte la institución.

“Estamos muy satisfechos con la participación de la comunidad, lo que responde a lo que somos: una universidad abierta, pública, que tiene una alta responsabilidad social relacionada con entregar oportunidades para vincularnos con la cultura y el conocimiento”, dijo Margarita Pastene.

Destacó, además, la generosidad de los académicos que dictaron los cursos de una manera cálida y cercana, cuyo resultado más concreto fue que surgieron iniciativas de continuidad. Según la directora, todo esto permite que la universidad se haga más visible y se relacione más estrechamente con parte del barrio Playa Ancha, con lo cual la Escuela de Verano cumple con su objetivo.

A modo de evaluación, mencionó que en esta versión, además de los cursos, se incorporaron las conferencias y los conciertos de nuestros elencos, lo que hizo mucho más atractivo el programa en su versión 2017.

“Queremos que se transforme en una tradición y que la universidad no solo participe en temporadas de concierto en la región, sino que también, de ahora en adelante, seamos capaces de organizar temporadas de concierto en nuestra universidad, en nuestros espacios y con nuestros elencos”, concluyó Margarita Pastene.

En representación de los “estudiantes de verano”, habló Karen Jaramilllo Solar, quien, junto con destacar que éste fue un interesante espacio de compartir nuevos saberes, sostuvo que no dudó en tomar tres cursos, porque les resultaban muy interesantes.

“Conocí a otras personas con las cuales compartí los mismos intereses. Por lo mismo, puedo decir que mi experiencia fue muy positiva, tanto en lo personal como en lo profesional”, dijo Karen Jaramillo.

La ceremonia de certificación concluyó con la presentación de la Tuna de la Facultad de Arte, que con su música y alegría, hizo bailar a los presentes.

Opiniones

Christopher Figueroa Núñez: Soy titulado de Pedagogía en Historia de la UPLA y tomé el curso de Derechos Humanos en espacios educativos. Si bien soy de San Felipe, quiero decir que viajé para tomar estos cursos, porque valoro mucho la iniciativa. Hoy en día son pocas las universidades que imparten cursos gratuitos y abiertos a a la comunidad”.

 

 

Libertad Manque Salinas: “Soy educadora tradicional mapuche y poeta, y participé en parte del curso sobre pueblos originarios. En esta ocasión, abordé algunas experiencias sobre la educación intercultural. Aprovecho de decir que la UPLA es la única universidad que tiene un contacto real con nosotros (también con el pueblo Aymara). De echo, el consejo de loncos trabaja con la universidad, lo que nos da la oportunidad de revitalizar nuestra lengua. Eso nos tiene muy agradecidos”.

 

Orietta Taffo Penfourt: “Soy académica de la universidad, y he trabajado en cinco facultades, pero en esta ocasión participé como alumna en tres cursos. Quiero decir que estoy muy contenta con todo lo que he aprendido, porque pude tener una relación distinta y hermosa con la comunidad universitaria y con gente de fuera, que no conocía. Además , pude conocer más Playa Ancha, aprendí a reciclar y también a educar mi voz. Así es que estoy muy contenta de haber participado”.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.