Con el objetivo de buscar puntos de convergencia en pro de la Reforma a la Educación Superior, los voceros nacionales de la Confech (Daniel Andrade, presidente de la Fech, y Patricio Medina, presidente de la Feusach) se reunieron con el directorio del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) luego de la sesión mensual de la organización, que esta vez tuvo como anfitriona a la Universidad de Tarapacá.
Fortalecimiento de la educación pública, calidad y un modelo que diga no al lucro son los puntos convergentes en que el Cuech coincide con la Confech y quiere trabajar durante este año en pro de la Reforma a la Educación Superior. “Ambos actores entendemos que la educación pública es fundamental y que su fortalecimiento es indispensable para tener un sistema sano a futuro”, declaró el rector Ennio Vivaldi frente al tema.
El presidente de las Universidades Estatales y rector de la Universidad de Chile enfatizó que “hay un esfuerzo porque aquí no pase nada y se perpetúe un sistema irracional en la Educación Superior. Queremos construir en conjunto un sistema alternativo y en este contexto las universidades estatales somos, lejos, las más perjudicadas por el actual sistema, porque se nos obliga a trabajar con la lógica de las universidades privadas y por esto queremos reivindicar nuestra identidad”.
Por su parte, los representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile expresaron que, en la reunión que sostuvo la Confech con el Mineduc, según sus propias palabras, no les presentaron ninguna propuesta, por lo que señalaron que exigían saber el destino de la reforma y entregaron al directorio de rectores del Cuech las indicaciones sustitutivas a la reforma educacional.
“Creemos que es prioritario saber el horizonte de la reforma a la Educación Superior, no sabemos para dónde va y eso se clarifica al presentar las indicaciones”, señaló uno de los voceros nacionales de la Confech, Patricio Medina.
Daniel Andrade, presidente de la FECH, señaló luego de la reunión que “nosotros, como Confech, vemos que el Cuech está tomando una posición en torno a la defensa por el derecho a la educación y a la defensa por la educación pública. Es muy importante para nosotros identificar cuáles somos los actores que vamos a llevar el derecho a la educación por delante”.
“Nos hemos planteado generar dos espacios: uno de conversación y estrategia en pos de la defensa de la educación pública y un espacio de carácter técnico para ver como hoy día nos posicionamos dentro del debate”, agregó.
Finalmente, el rector Vivaldi hizo un llamado a los estudiantes a usar métodos para lograr la Reforma a la Educación Superior que no impliquen romper la coexistencia dentro de las universidades.
“Creo que es muy importante tanto para la convivencia interna de las comunidades universitarias como para la forma en como somos vistos de afuera. Que los métodos que se usen sean aquellos propios de la razón, el diálogo y la convivencia respetuosa”, puntualizó.
Fuente: Comunicaciones Cuech.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
