Hasta el Aula Dr. Félix Morales Pettorino llegaron los estudiantes de último año de carreras disciplinares de la Universidad de Playa Ancha, para participar en la IX Jornada de Preparación de Prácticas Disciplinares, que en esta oportunidad se centró en la “Universidad y los desafíos digitales del desarrollo profesional”.
La actividad, que ya es una tradición en esta casa de estudios, es organizada por el Departamento de Prácticas, dirigido por el Dr. Ángel Bustos Valladares, y se programa “en torno a discusiones que
ayudan a los estudiantes que realizarán sus prácticas, a enfrentar dicho desafío con más ideas y herramientas para una experiencia exitosa”.
El Dr. Bustos recalcó que una comisión coordinada profesora Leviant Rojas Serrano, revisa los temas que pueden resultar orientadores para los estudiantes, y planifica charlas y paneles con especialistas, egresados y empleadores, que contribuyan a una reflexión desde distintos ámbitos.
La vicerrectora académica, Cecilia Arriagada Correa, formuló a los estudiantes deseos de éxito en todo el tiempo que empiezan a vivir “en la apasionante tarea de participar en la arquitectura de un país, a partir de sus propios talentos”.
La autoridad los instó a mantener una rigurosa actitud ética y de responsabilidad ante los individuos de la sociedad en donde se desempeñarán como futuros profesionales, como fieles representantes de la UPLA.
Realidad líquida
El Dr. Francisco Fernández Medina, periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y académico de la PUC en el área de tecnologías de la información, expuso sobre el “Entorno digital en el desarrollo de las prácticas”.
Desde una visión histórica Fernández explicó la Teoría de la Difusión de las Innovaciones y la Regla de los 30 años, para entender los fenómenos tecnológicos que hoy afectan al mundo del trabajo.
“El contexto en el que hoy se manejan las profesiones es ultra cambiante. La realidad es bastante líquida, con reglas que se modifican continuamente y donde todo debe estar centrado en el usuario”, sostuvo.
Aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a convivir, dijo, son competencias que actualmente deben desarrollar quienes están inmersos en el mundo laboral.
«Estamos continuamente en un proceso en el cual debemos auto revisarnos y revisar nuestro entorno como profesionales, para atender las nuevas demandas y necesidades. Ya no estamos frente a una formación para toda la vida, estamos en un contexto de formación continua que nos exige un desarrollo de competencias transversales. Somos personas vulnerables que debemos adaptarnos a los distintos escenarios en los que nos desempeñaremos como profesionales y en los distintos momentos de la vida”.
La jornada consideró también el panel “Las habilidades digitales en la formación profesional en la UPLA», con los profesores de esta institución Eugenio Tassara, Ricardo Lara, Danilo Reyes y Carlos González.
Finalmente, los estudiantes de distintas carreras que recientemente hicieron su práctica profesional participaron en el panel “Experiencias exitosas de prácticas profesionales de la UPLA”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
