Con clase abierta se cierra Diplomado en Voz Profesional 2016

Con una clase abierta donde participó un importante número de profesionales de diferentes áreas junto a estudiantes y exestudiantes, se cerró el tercer año del diplomado en Voz Profesional: Bases científicas, técnicas y pedagógicas” que se imparte anualmente (desde abril a noviembre) en la Universidad de Playa Ancha.

El programa de postgrado, coordinado por la académica de la Facultad de Arte Solange Durán Elicer, capacitó en 2016 a un grupo de estudiantes compuestos por fonoaudiólogos, actores, cantantes, sonidistas, psicólogos y profesores de música, quienes se educaron en el uso sano y eficiente de la voz a través del desarrollo de destrezas corporales, mentales y emocionales.

Solange Durán explicó que este diplomado significa para cada alumno o alumna una instancia de crecimiento, aprendizaje y desarrollo. “Como docentes estamos muy satisfechos por poder aportar en la transformación de su quehacer laboral, pues de esta manera se cumple con excelencia el compromiso que asumimos desde el comienzo con cada uno de ellos y ellas”.

“La experiencia de estar en actividad por tres años, ha permitido que el equipo de profesores se consolide, otorgando una formación con una unidad pedagógica que potencia los saberes de los y las estudiantes. Nuestra tarea la realizamos con un grupo de académicos fortalecido por los años, lo que nos llena de orgullo por el hecho de poder crecer desde la integración del arte y la ciencia, y en coherencia disciplinar”, finalizó la coordinadora del Diplomado en Voz Profesional.

Más información sobre una nueva versión de este programa en Escuela de Postgrado UPLA o escribiendo a sduran@upla.cl.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.