Con una exhibición simultánea de cine nacional en todo el país, la Red de Arte, Cultura y Patrimonio de las universidades estatales materializará su primera actividad en el marco del ciclo de itinerancia de diversas acciones culturales que llevará a cabo durante el año 2017.
Se trata de un hecho histórico, pues por primera vez las 18 universidades del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) programaron y ejecutarán, en forma articulada, un trabajo colaborativo con cobertura nacional. Debido a su importancia, el ciclo será lanzado oficialmente el jueves 12 en la Universidad de Tarapacá, durante una reunión de todos los rectores del Consorcio.
En nuestra región, el ciclo es organizado en conjunto por la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Valparaíso. Se desarrollará los días 12 y 13 de enero, a partir de las 18 horas, en la Sala Rubén Darío, ubicada en Errázuriz 1108, Valparaíso.
“El ciclo de cine es una actividad emblemática, de cobertura nacional, con la cual el sistema de universidades estatales hace un enorme gesto de simbolismo para la cultura nacional. La promoción y puesta en valor de una de las expresiones artísticas más importantes para la identidad y la historia de nuestro país, como lo es el cine nacional”, explicó Eduardo Castro, académico de la Universidad de Los Lagos y presidente de la Red de Cultura, Arte y Patrimonio del CUECH.
El ciclo contempla una selección de cortometrajes y largometrajes chilenos que fueron restaurados de los archivos patrimoniales de las universidades de Santiago, de Chile y de Talca.
Cineastas nacionales de la talla de Cristián Sánchez, Raúl Ruiz, José Bohr y José Román son algunos de los autores elegidos para este ciclo, que reúne obras cinematográficas consideradas joyas del séptimo arte chileno y que han tenido muy poca difusión pública.
Uno de las obras que destaca, por lo inédito y original del material audiovisual, es el “Registro 11 de Septiembre de 1973”, registro de cámara sin editar realizado por el cineasta Juan Ángel Torti durante los días 11, 13 y 14 de septiembre de 1973, filmado en 16mm. color. Entre sus imágenes es posible ver la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago de Chile), bombardeada por fuerzas militares.
Tanto el jueves 12 como el viernes 13, la muestra comenzará a las 18 horas con una serie de cortometrajes patrimoniales, para dar paso cerca de las 19 horas a un largometraje («El Gran Circo Chamorro» e «Historias de Lagartos»). Detalles del programa completo se pueden consultar en este archivo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
