Investigador y profesores nóveles compartieron su experiencia con universitarios

En el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha concluyó el coloquio “Educación Matemática en Aconcagua” (EMA), organizado por la carrera de Pedagogía en Matemática, el que se desarrolló a través de seis encuentros en que especialistas de la disciplina expusieron ante los estudiantes de la carrera.

Para el coordinador docente de la carrera Jaime Huincahue, el objetivo de estos encuentros fue acercar a los estudiantes de todos los niveles a experiencias respecto de la didáctica de la matemática, para que sepan qué seguir haciendo después del pregrado.

En uno de los últimos encuentros participó el académico Héctor Silva, de la Universidad de Santiago, quien valoró la iniciativa de la carrera destacando que “es muy pertinente y coherente para profesores de la disciplina en formación, porque se acercan a distintas perspectivas de estudio, especialmente de la construcción social del conocimiento”, expresó el académico.

Durante su presentación, Héctor Silva abordó diversos marcos teóricos respecto de las prácticas pedagógicas y la interpretación de los programas de estudio.

Profesores jóvenes

También participaron dos profesores nóveles que se desempeñan en el Instituto Nacional. Se trata de Nola Labé y Jorge Varela, quienes dieron a conocer su experiencia profesional.

Nola comentó que es una experiencia nueva, y que le parecía muy interesante poder intercambiar experiencias con los futuros colegas y “desde mi enfoque contarles cómo una mujer está inserta profesionalmente en un mundo laboral conformado principalmente por hombres”.

En tanto, Jorge Varela junto con agradecer la invitación recalcó que esta experiencia “ayuda a los estudiantes y también a nosotros, es una instancia muy enriquecedora, que nos permite hacer un aporte a quienes se están formando, más allá de la teoría de lo que puedan enseñar en la sala de clases, dando a conocer nuestra experiencia como profesores jóvenes”.

Por su parte el profesor Jaime Huincahue agregó que “la idea es que los estudiantes reconozcan los elementos necesarios en la formación inicial y hemos pensado que era necesario buscar casos exitosos a nivel nacional, para que conocieran estas vivencias, por ello hemos culminado este ciclo con la invitación a estos jóvenes colegas”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.