Estudiantes UPLA hacen aporte sociocultural junto al Servicio País

Quince estudiantes de distintas carreras del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha desarrollaron durante el 2016 un trabajo social y educativo en distintos sectores del Valle de Aconcagua, junto a profesionales del programa Servicio País.

El profesor Carlos Otárola, coordinador del Club de Deportes y Recreación del campus, fue quien organizó estas actividades, explicó que los estudiantes participaron en talleres deportivos, de autocuidado y de rescate patrimonial en las comunas de San Felipe y Santa María, tanto en establecimientos educacionales como en juntas de vecinos.

Carolina Hormazábal, profesora de Historia que trabaja en el Servicio País, se mostró satisfecha del trabajo realizado por los estudiantes de la UPLA, de manera especial en la Escuela Rural La Higuera de la comuna de Santa María, donde desarrollaron un taller de Desarrollo de Habilidades Sociales para los niños del establecimiento.

“Los estudiantes han implementado talleres de teatro y sobre los derechos de la infancia, además de habilidades sociales”, detalló la profesional.

Carolina Saavedra, alumna de primer año de la carrera de Pedagogía en Inglés, calificó la experiencia como muy enriquecedora.

“Me ha gustado mucho tener la posibilidad de desarrollar este trabajo con los niños, y darles esta posibilidad, porque la verdad es que estaban muy compenetrados con el trabajo tradicional de sus asignaturas y lo que hemos desarrollado con ellos les ha permitido proyectarse más como personas”, explicó Carolina.

La directora del establecimiento, Nelly Antimán, agradeció al Servicio País y a los estudiantes de la UPLA por haber seleccionado su escuela para realizar estos talleres.

“Me pareció muy interesante porque le han dado la oportunidad a los niños de desarrollar actividades que van en beneficio de su desarrollo personal y de su formación social, aspectos que a veces por cumplir con los contenidos de aula quedan en un segundo plano. Los estudiantes de la UPLA han sido muy constantes y comprometidos con lo que están haciendo, como futuros profesores”, recalcó la directora.

Rescate patrimonial

En la escuela y Junta de Vecinos del sector de Bellavista, comuna de San Felipe, la estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, Alisson Gac, realiza un trabajo de rescate patrimonial, que culminará con la publicación de un libro que será financiada gracias a un proyecto que ganó la junta de vecinos del sector.

La trabajadora social Ester Quero, del Servicio País, valoró el trabajo que se ha desarrollado, señalando que “hemos trabajado con Alisson, en la recopilación de antecedentes históricos del sector, lo que ha sido muy interesante”.

Alisson, quien cursa el segundo año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, dijo que “es muy interesante hacer este trabajo en este sector rural, que ha estado un poco dejado de lado, porque nos permitirá recuperar la identidad local, a través de la reconstrucción de la memoria histórica”.

“He buscado mucha bibliografía y he encontrado muy poco, por lo tanto me parece que este trabajo de reconstrucción histórica será un interesante aporte cultural”, finalizó.

Servicio País es un programa de intervención social creado por la Fundación para la Superación de la Pobreza, que busca generar transformaciones socioculturales en las comunidades del territorio rural de Chile.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.