30 profesores del Valle de Aconcagua obtuvieron postítulo en matemática

Treinta profesores de Educación Básica del Valle de Aconcagua recibieron sus certificados tras haber aprobado el postítulo en Matemática, realizado durante 14 meses en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

El ciclo de perfeccionamiento fue posible gracias a un convenio entre la UPLA y el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), por lo que no tuvo costo para los profesores.

La ceremonia de certificación fue encabezada por el vicerrector del campus, Patricio Ibáñez León y contó con la presencia del Director General de Postgrado de la UPLA, José Palacios, además de autoridades del Ministerio de Educación, directivos de establecimientos educacionales y los profesionales que cursaron el postítulo.

El vicerrector Ibáñez puntualizó que “es muy importante esta ceremonia porque habla del aporte que estamos haciendo a la educación del Valle del Aconcagua. Con este postítulo ya son cuatro los que hemos desarrollado, lo que suma a 120 profesores que logran esta especialización”.

Agregó que “de esta forma nos proyectamos no solo con la formación de pregrado, sino con postgrados y especialización”.

José Palacios recalcó que esta actividad académica se enmarca dentro del cumplimiento misional que tiene la UPLA.

“Como institución pública sumarse al desarrollo del sector educacional es una actividad que está en el ADN de la universidad y es muy satisfactorio ver un trabajo terminado junto al CPEIP”, expresó la autoridad académica.

Sergio Parra, coordinador del área de Desarrollo Profesional Docente del CPEIP, calificó este postítulo como un espacio de contribución entre dos instituciones públicas, “una que diseña las políticas públicas y otra que las implementa como es el caso de la UPLA”.

Agregó que están planificando un nuevo postítulo en el campus San Felipe el que podría ser nuevamente en Matemática o en otra disciplina.

El director provincial de Educación, Jorge Olivero, agradeció a la UPLA haber realizado este postítulo “con la calidad profesional docente que caracteriza a esta casa de estudios”.

“Esta es muy buena noticia porque es, de alguna manera, un anticipo de lo que el Ministerio impulsa de manera masiva respecto del perfeccionamiento de nuestros profesores. Es un tema muy importante y que hoy tengamos a estos profesores perfeccionados, es una gran noticia para Aconcagua, porque en Matemática estamos un poco al debe y con esto vamos a ir superando las dificultades que los estudiantes puedan tener en esta asignatura”, dijo la autoridad educacional.

La coordinadora docente del postítulo, profesora Ruth Galindo, dijo sentirse satisfecha de los profesores que asistieron y que hayan llegado al final de la meta, tras 14 meses de intensos estudios.

“Siempre se presentan imponderables, pero llegar con 30 alumnos a lograr este postítulo nos llena de alegría como equipo docente, formado por académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y del campus. Estamos muy contentos por este logro y especialmente por los profesores que asistieron y que lo hicieron sin costo gracias a la alianza con el CPEIP”, indicó.

Durante la ceremonia de certificación, se entregó un reconocimiento especial a Susana Gómez, jefa administrativa del campus; y a Jacqueline Gómez, encargada del área de postítulo del CPEIP, por su valioso aporte profesional en el desarrollo de esta actividad.

Profesores satisfechos

Claudia Manzano, profesora de la Escuela Básica El Ñilhue, en la comuna de Catemu: “Fue muy satisfactorio porque me permite reafirmar mi convicción como docente y seguir creyendo en el trabajo que realizo y fortalecer algunas áreas. Agradezco la oportunidad de haber hecho este postítulo, sobre todo que fue sin costo para nosotros, porque muchas veces los profesores no contamos con los recursos económicos para perfeccionarnos”.

Víctor Carvacho, profesor del Colegio Educenter de Los Andes: “Es un gran paso para nosotros, porque tenemos que estar constantemente perfeccionándonos y qué mejor que haberlo hecho en una universidad de tanto prestigio como la UPLA y muy cercana a nosotros, porque a veces no podemos trasladarnos a Santiago o Valparaíso”.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.