Claudia Valenzuela: “Nuestra oferta académica responde a las necesidades laborales”

Una universidad pública, inclusiva y con una amplia oferta académica, es lo que caracteriza a la Universidad de Playa Ancha que, tras 68 años de existencia, tendrá en el 2017, 48 carreras de Pregrado, 22 programas de Postgrado y 22 carreras técnicas, en Valparaíso como en el campus San Felipe.

Las cifras las tiene muy claras Claudia Valenzuela Mateluna, directora de Selección y Admisión de nuestra institución, quien precisó que para el próximo año, el cupo será de 1700.

“La Universidad de Playa Ancha es una institución que crece con el tiempo. Si bien, inicialmente comenzó como una universidad centrada en las carreras pedagógicas, en la actualidad, ellas solo son 17 de un total de 37. Por lo tanto, estas cifras, más la creciente actividad investigativa, nos permite advertir que hemos dado avances sustantivos hacia una universidad compleja”, dijo la autoridad universitaria.

Con el mismo énfasis, Claudia Valenzuela se refiere al programa de nivelación de competencias de alumnos que ingresan a primer año, así como también a la renovación de las mallas curriculares de todas las carreras pedagógicas y de la carrera de Administración turística multilingüe. Ello, sumado a otras carreras profesionales que se encuentran en pleno proceso de innovación.

“Quiero advertir, además, que nuestra universidad es mucho más que una institución que imparte formación académica, pues cuenta con un fuerte compromiso con el desarrollo integral del estudiante. Además, cuando hablamos de la UPLA, hablamos de una universidad integradora, que se vincula con el medio y que está comprometida con el desarrollo social, económico y cultural de la Región de Valparaíso y el país”.

-Además de lo mencionado, qué aspecto puntual destacaría de la Universidad de Playa Ancha?

“Esta casa de estudios es avalada por su tradición, pero también por los procesos de acreditación, tanto institucional como por carreras. De hecho, acabamos de obtener 5 años de acreditación institucional, además de las carreras de pre y postgrado que también cuentan con esta certificación”.

-Los jóvenes acaban de rendir la PSU. ¿Qué deben tener presentes durante el proceso de postulación a la universidad?

“Efectivamente, rindieron la prueba entre el 28 y 29 de noviembre, cuyos resultados se conocerán el 26 de diciembre. Desde ese día y hasta el 30 de ese mes, deben postular a las carreras de su interés a través de la página www.demre.cl . Sobre este tema, también es importante que sepan que pueden rehacer sus postulaciones todas las veces que lo consideren necesario, y que la última postulación –que deben confirmar- será considerada como la definitiva”.

-¿De qué forma la Universidad de Playa Ancha apoya a los jóvenes en este proceso?

“Nuestra universidad entrega un apoyo concreto a los chiquillos. Lo hace del 26 al 30 de diciembre, entregando colaboración en la postulación, tanto en el campus San Felipe, como en el colegio Nueva Era Siglo XXI en Quillota. Además, estaremos en la estación de trenes del Metro Viña del Mar (solo 26 y 27). En forma paralela, estaremos los cinco días en Casa Central, apoyando a los postulantes, entre las 9 y 17 horas. Además, invitó a los futuros estudiantes a visitar el Sitio web de Admisión de la universidad, donde se despliega toda la información de carreras, fechas, beneficios, entre otros…”.

-¿Por qué escoger a la UPLA?

“Por la tradición. Porque es una universidad pública sin fines de lucro, porque estamos acogidos a la gratuidad, y porque es muy diversa. Aquí hay mucho más que formación en contenidos disciplinarios, pues se ofrece todo lo necesario para lograr un desarrollo integral. Y en cuanto a nuestras carreras, debo decir que contamos con una oferta académica responde a las necesidades del ámbito laboral”.

-Y a propósito de ofertas académicas, qué destacaría dentro de la propuesta de esta universidad?

“Que hemos crecido en forma importante. Por ejemplo, la Facultad de Ciencias de la Salud ha experimentado un desarrollo importante, porque el mercado tiene una alta demanda de este tipo de profesionales. Por ello, las últimas carreras que se sumaron a Kinesiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, son Enfermería y Fonoaudiología. En la Facultad de Ciencias Sociales, a Periodismo, Sociología y Bibliotecología y se sumó Psicología, con un fuerte componente comunitario y educacional”.

La directora de Selección y Admisión también destacó a la Facultad de Ingeniería, que cuenta con varias carreras que están reconocidas por el Colegio de Ingenieros de Chile. Esto -dijo-, es un plus muy importante. Recordó, además, que se trata de carreras que ya cumplieron 20 años en nuestra institución, lo que las constituye en una muy buena oferta a la hora de postular. En esta facultad están: Ingeniería ambiental, ingeniería civil ambiental, ingeniería civil industrial, Ingeniería en Estadística e Ingeniería Informática .

ATENCIÓN INTEGRAL

Siempre con un énfasis centrado en el estudiante, Claudia Valenzuela destaca otro servicio que también está disponible para ellos, como ocurre con el jardín infantil. Se trata de una unidad educativa orientada a otorgar atención profesional y técnica del área de la educación parvularia para el cuidado y desarrollo de los niños y niñas desde sala cuna hasta nivel de transición.

“La UPLA se preocupa del desarrollo integral de los estudiantes, por ello cuenta además con actividades extraprogramáticas, cuya finalidad es que puedan utilizar adecuadamente su tiempo libre y, a su vez, fomentar el desarrollo del alumno en todas sus áreas. Entre ellas destacan concursos literarios, seminario, presentación de proyectos, viajes de estudios, cursos lectivos, encuentros culturales, foros y paneles”, dijo la directora.

Sostuvo que a esta lista se suman los distintos elencos musicales que tiene la universidad, como el grupo de Madrigalistas, las tunas femeninas y masculinas, conjunto de jazz, ballet gimnástico, fotografía, grupo de teatro, escultura y la Big Band, además de distintas disciplinas deportivas.

“En síntesis, la Universidad de Playa Ancha entrega las herramientas para lograr el desarrollo integral de nuestros estudiantes a fin de que, en su calidad de futuros profesionales, transformen a la sociedad y logren de éste un mejor mundo para vivir”, concluyó.

Pruebe también

Onda Fémina: Poniendo en valor las experiencias de las mujeres

Se trata de programa radial en formato podcast, en que participan Catalina Campos, facilitadora del equipo de inclusión de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, las estudiantes Gladys Toro y Paola Gutiérrez junto al profesional Felipe Cabrera.