Fonoaudiólogos: terapeutas mediadores

paula-fernandezEn Chile de cada mil niños dos nacen con problemas de audición, desafío que exige competencias y empoderamiento de los fonoaudiólogos, principalmente en el área escolar, con el objetivo de permitir la integración de los estudiantes en formación.

Esta realidad fue compartida por la fonoaudióloga y docente de las universidades Valparaíso y Andrés Bello, Paula Fernández Aros, a través de la charla “Bases de la terapia auditiva verbal”, realizada en la “II Jornada de Actualización en Fonoaudiología”.

jornada_actualiza_fonoaudiol-2_uplaEn el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, la profesional sostuvo que frente a los trastornos auditivos el Estado se ha hecho cargo, generando guías clínicas de intervención y programas en JUNAEB, para resolver el tema de la hipoacusia, esto es la disminución de la capacidad auditiva.

“Por ello los fonoaudiólogos tenemos que empoderarnos de la situación, y una de las formas abordarla es mediante la terapia auditiva verbal, que considera el trabajo con niños muy jornada_actualiza_fonoaudiol3_uplapequeños, porque la hipoacusia se detecta muy tempranamente. Lo anterior permite colocar un audífono o un implante coclear, lo que unido al trabajo con el fonoaudiólogo posibilita desarrollar su lenguaje, comunicación, e integrarse a las escuelas de la manera más normal”, precisó la especialista Fernández.

Nosotros somos terapeutas mediadores, dijo la fonoaudióloga, al trabajar con profesionales del área de la salud y de la educación, al tiempo que somos coterapeutas al trabajar con los padres y las familias.

marjorie-roblesEn la jornada participó también la fonoaudióloga del Programa de Integración Escolar de la comuna de Valparaíso, Marjorie Robles Zúñiga, quien expuso sobre la «Evaluación Fonoaudiológica de Niños en Etapa Escolar”.

Hizo referencia al rol y funciones del fonoaudiólogo en el contexto educativo, así como a la evaluación, intervención y trabajo colaborativo en el ámbito escolar.

“Como profesionales debemos crear instancias para poder jornada_actualiza_fonoaudiol_uplaintervenir al interior del establecimiento educacional. Las capacitaciones son muy necesarias para crear cambios y validarnos en dichos espacios. No se trata de llevar la clínica al colegio, se trata de aprender a utilizar un lenguaje similar al del docente”, explicó.

La actividad con la que cerraron la semana de Fonoaudiología de la UPLA, finalizó con la charla de la profesional Ingeborg Pacheco, sobre “Funciones ejecutivas en la Afasia de Broca y Transcortical Motora”.

mirta-crovetto_uplaLa decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto, felicitó a los estudiantes por las actividades desarrolladas en la semana de conmemoración del día del fonoaudiólogo, porque manifestó “esto es hacer vida universitaria, es decir adquirir conocimientos disciplinares de sus maestros en el aula no es lo fundamental, sino también el compartir con sus compañeros en diversas situaciones de recreación y aprendizaje”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.