Promueven el uso de metodologías cuantitativas en el ámbito docente

3cimceDispuestos a asumir el desafío de integrar a la formación de profesores, a la investigación y a los académicos del área al uso y conocimiento de la metodología cuantitativa, se manifestaron los organizadores del Primer Congreso Internacional de Metodologías Cuantitativas en Educación, CIMCE, instancia que culminó exitosamente con la asistencia de representantes y especialistas de Colombia, Venezuela, Perú, México, Brasil y Chile.

40cimceDe acuerdo a lo señalado por el académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y presidente del comité organizador del CIMCE, José Alejandro González, este encuentro dejó en clara evidencia la necesidad de integrar a más especialistas a que conozcan y utilicen esta metodología “estamos conscientes de que quizás no sabemos diferenciar entre aprendizaje, calificación, competencia o rendimiento, pero sí sabemos qué hacer con la información una vez recolectada, por lo que cabe integrar a más personas del ámbito educacional, muchas de las teorías existentes en educación descansan en un árbol cuyo soporte es débil, entonces nosotros queremos dar ese soporte a todas las teorías que ellos plantean”.

34cimceCabe señalar, explicó José González, que no se está desconociendo la validez de los métodos cualitativos, “nosotros no decimos que las metodologías en investigación cualitativas sean malas, pero una buena investigación tiene que ser integral y considerar ambas dimensiones, es decir, estudios mixtos. Lo cuantitativo no tiene la verdad ni es la potencia en investigación, lo cualitativo tampoco, tiene que ser mixto y hacia allá debiéramos converger a futuro, pues son métodos complementarios”.

En el congreso CIMCE se realizaron conferencias y exposiciones paralelas temáticas centradas en las principales cuestiones que se le presentan a los profesionales de la educación hoy en el ámbito cuantitativo: el diseño y calibración de instrumentos de medición, innovación en cuantificación educacional, modelación cuantitativa en 43cimceeducación, cuantificación integral y el uso de tecnología, metodologías cualitativas y cuantitativas en investigación educacional y edumetría en general.

Finalmente, el académico explicó que esperan replicar esta experiencia el próximo año por lo que esperan empezar desde ya un trabajo multidisciplinario y también formar con otras instituciones y grupos de trabajo a fin de contar con una mayor presencia de especialistas del área educacional.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.