Un registro de lo que es el grabado contemporáneo chileno, representan las 20 obras que fueron donadas por “CasaIsla – Residencia Creativa”, espacio concebido para la generación de nuevas instancias del desarrollo creativo en la isla Robinson Crusoe, al Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.
Se trata de 20 grabados que surgieron del proyecto creativo “Impresiones de Juan Fernández” que impulsó CasaIsla, dirigido por Raimundo Bilbao Rubio, y en el que participaron connotados artistas nacionales como Roser Bru, Isabel Cauas, Guillermo Frommer, Eduardo Garreaud, Jorge Martínez, Javiera Moreira, Rafael Munita, Humberto Nilo, Mario Soro y Gabriela Villegas.
De esta forma, en Casa Plan se dieron cita Raimundo Bilbao, María Teresa Devia, directora del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha; los artistas Javiera Moreira y Jorge Martínez y Alexi Ríos, director de Relaciones Institucionales UPLA, para materializar la entrega de las obras.
Dichos trabajos se sumarán a los más de 8.800 grabados con los que cuenta el Fondo de las Artes UPLA y que serán preservados y exhibidos próximamente en el Museo Universitario del Grabado, iniciativa que lidera la casa de estudios y que está en pleno proceso de habilitación gracias a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
El director de CasaIsla recalcó que el interés de donar estas obras surgió de los propios artistas, quienes conscientes del patrimonio del grabado quisieron entregar este trabajo inédito al museo.
“La idea es seguir trabajando y ojalá podamos establecer con la Universidad de Playa Ancha una relación más fluida más adelante, con Casa Plan, CasaIsla en Juan Fernández. Nuestra idea es mostrar nuestros proyectos, divulgarlos y qué mejor que el Museo del Grabado que es el que representa esta parte del arte y está en Valparaíso, así que felices”, recalcó Raimundo Bilbao.
En tanto, la directora del Fondo de las Artes UPLA, María Teresa Devia, manifestó su agradecimiento a Raimundo Bilbao, CasaIsla y a todos los artistas que participaron en la residencia artística en Juan Fernández. “Ellos confían en que este Museo Universitario es el lugar digno para las obras del grabado, es donde las obras pueden tener una habitabilidad dentro de la dignidad que merece el grabado en Chile, por lo tanto nos sentimos felices de tener estas obras en el museo”, planteó.
Jorge Martínez García, grabador, académico de la Facultad de Arte y curador del Fondo de las Artes, explicó que la carpeta es muy representativa de lo que es el grabado contemporáneo en Chile, ya que hay artistas de varias generaciones que con sus obras completan y siguen aumentando el gran acervo que tiene el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha.
Agregó que esta iniciativa resguarda “la memoria histórica de las artes visuales chilenas, ya que faltaba un espacio como el Museo del Grabado para potenciar, enseñar y difundir qué es el grabado en el cono sur y para eso, va a ser un polo importantísimo de pensamiento en torno a la gráfica”, concluyó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones







