Inclusión de estudiantes con discapacidad será tema central de seminario

aficheEl jueves 1 de diciembre se desarrollará en la Biblioteca del Congreso Nacional el seminario “Universidades Regionales e Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad: Avances y Desafíos”, actividad organizada por la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), en conjunto con el Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso, la Universidad Católica del Maule, el Centro de Extensión del Senado, la Academia Parlamentaria y la Biblioteca del Congreso Nacional.

El compromiso de las universidades regionales miembros de esta agrupación con el desarrollo igualitario de Chile y todo su territorio es innegable. Fruto de este trabajo, han decidido organizar este seminario, que tiene dentro de sus objetivos principales visibilizar el aporte que estas instituciones hacen frente al tema de la inclusión, mostrando la variedad de programas que impulsan y cómo éstas impactan en sus comunidades.

Esta iniciativa también responde al interés y demanda de las universidades regionales de profundizar en el marco normativo actual, así como en conocer, a nivel de políticas públicas, las expectativas y proyecciones del trabajo en inclusión a la discapacidad que se espera de la educación superior.

Para esto, se ha comprometido la participación del director nacional de SENADIS, Daniel Concha, y de representantes del Ministerio de Educación. Además, se considera la exposición  “Experiencias en las Universidades Regionales”, que entregará una mirada general de cómo se ha abordado el tema en estas casas de estudio, así como dar cuenta de los principales desafíos, necesidades  y propuestas para mejorar sus aportes.

La mirada de los estudiantes -sin duda fundamental, ya que ellos son los principales receptores de estas iniciativas- estará presente a través de una mesa redonda, donde un alumno por macrozona contará su experiencia, sus proyecciones profesionales y cómo su universidad lo ha acogido y entregado nuevas herramientas.

Otras instituciones con experiencias interesantes en inclusión estarán presentes, como la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno y el Congreso Nacional.

El seminario contará con intérprete en lengua de señas, programas en braille, transmisión vía streaming y un espacio paralelo donde las universidades miembros de AUR estarán exponiendo sus programas, respondiendo consultas y generando nuevos contactos y redes con otras instituciones participantes. AQUÍ puede consultar el programa del seminario, aún preliminar.

Para consultas e inscripciones, comunicarse a comunicaciones@auregionales.cl o al teléfono 226 321 930.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.