Hasta Copiapó viajó la académica de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Maricel Gómez de la Errechea para participar en el “Primer Seminario de Arte Inclusivo y Concurso de Declamación Poética Escolar” realizado el 16 de noviembre en la Sala de Cámara de la capital de la Región de Atacama.
En su intervención, la docente UPLA desarrolló la relatoría “Educación Artística e Inclusión” donde abordó la importancia de estas áreas y los desafíos que tiene la educación artística en la categorización de inclusión, sus tensiones y el impacto en las prácticas educativas y en el desarrollo de las formas de construcción de otredad(es) al interior del campo de estudio, además de la responsabilidad que le cabe a la institucionalidad como espacio donde se construyen las rutas de sentido sobre la temática.
A su vez, Gómez de la Errechea destacó la relevancia de la temática tratada desde distintos ángulos, las preguntas interesantes del público asistente y los aportes en general vinculados a la educación artística. Pero también, hizo un énfasis crítico en la descentralización de las oportunidades para dialogar y trabajar con más regularidad sobre educación artística, considerando que las regiones –según sus palabras- tienen mucho que decir desde la riqueza de su territorio, sus problemáticas y desafíos, los cuales quedaron evidenciados en el diálogo con los actores.
Asimismo, valoró la realización de este primer seminario porque “al interior de su organización también se dio una instancia de vinculación con la comunidad por medio del concurso de declamación escolar, donde fueron premiados cuatros escolares por parte del jurado compuesto por quien habla y los escritores Jerován Castro Oporto y Cristian Muñoz López”.
Cabe mencionar, que participaron en este seminario más de 200 personas entre asistentes, educadores de diferentes áreas y artistas de distintas localidades y comunas del norte del país.
Su organización se enmarcó en el Plan Nacional de Artes en Educación ejecutado por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como una iniciativa de la agenda corta del Gobierno que promueve el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de las artes consignada en el currículum vigente.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
