XX Jornadas de Historia analizan emancipación latinoamericana

xxjornadas_historia_drcarreno_03“Nosotros como latinoamericanos tenemos algo que decir sobre la emancipación de los pueblos latinoamericanos en los siglos XX y XXI”. Con esas palabras la integrante de la comisión organizadora de las XX Jornadas de Historia Dr. Luis Carreño Silva, Adilia Villamur, anunció lo que serán estos tres días de análisis, reflexión y propuestas.

Se trata de una actividad académica organizada hace 20 años por estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha y que en esta versión rinden homenaje al profesor Luis Anselmo Duarte Duarte, quien falleció a principios de 2016 y tuvo una larga trayectoria en la UPLA.

Desde el 22 al 24 de noviembre se abordarán variadas problemáticas relacionadas con los conflictos territoriales, procesos históricos de América y África, pueblos originarios, población ferroviaria, espacio público y privado en Latinoamérica y educación crítica para adultos.

La estudiante Adilia Villamur explicó que estos temas serán tratados por académicos del Liceo Eduardo de la Barra, de las universidades de Valparaíso, Viña del Mar y UPLA, y un invitado especial de Mozambique. “Todo está relacionado con cómo los pueblos nos levantamos y decimos estamos presentes, tenemos nuestra historia y también la construímos”, enfatizó.

Inauguración

xxjornadas_historia_drcarreno_07El encargado de inaugurar las XX Jornadas de Historia Dr. Luis Carreño Silva fue el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, quien expresó su reconocimiento hacia el grupo de estudiantes que se ha comprometido año a año a continuar con el legado del Dr. Luis Carreño, muchos de ellos sin conocerlo, pero que están interesados en el pensamiento, en las ideas y en la investigación en el ámbito de la historia y las ciencias sociales.

Respecto al homenaje que rinden los estudiantes al profesor Luis Duarte, el rector Sanhueza recordó a este docente en su doble condición como sacerdote de la parroquia del cerro Cordillera y docente de la cátedra de historia medieval.

“Es bueno recordar a los grandes profesores que han entregado su vida a la enseñanza y a la formación de nuevas generaciones de historiadores. En esa línea, junto al profesor Duarte está Sergio Flores Farías, fallecido en 2012, ambos formadores y grandes maestros que dejan un recuerdo vivo en la Facultad de Humanidades”.

xxjornadas_historia_drcarreno_09Finalmente, y frente al tema central de las XX Jornadas de Historia el abogado y profesor de Historia declaró que hay mucho que decir y pensar sobre esta materia. “Probablemente el gran desafío de América Latina es generar su independencia a partir de un pensamiento propio. Latinoamérica no tiene aún una filosofía, un pensamiento propio como lo tiene Europa, quizás debamos volcarnos a los orígenes del continente. Es importante que América Latina tenga una filosofía y un pensamiento propio que mire al mundo desde sus principios”, concluyó.

La conferencia inaugural denominada “Mozambique en el mundo: Una mirada desde el proceso histórico” fue dictada por Félix Nhabanga del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Maputo, capital de Mozambique.

Programación

xxjornadas_historia_drcarreno_01Miércoles 23
Sala Carlos Pantoja, Casa Central, Universidad de Playa Ancha.

  • 10:45 horas: Apertura del decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra.
  • 11:00 horas: Víctor Figueroa “El neopopulismo y el MAS en Bolivia”.
  • 12:00 horas: Coffe Break.
  • 12:15 horas: Fernando Pairacan “Movimiento mapuche en los albores del siglo: La reconstrucción del país mapuche y la constitución de un poder político”.

Jueves 24
Sala Carlos Pantoja, Casa Central, Universidad de Playa Ancha.

  • 10:00 horas: Apertura del director del Departamento Disciplinario de Historia. Alessandro Monteverde.
  • 10:15 horas: Cristóbal Gaete “Escritura y calle”.
  • 10:45 horas: “Mesa del Archivo Nacional” con Luis Martínez y Jonathan Segovia.
  • 11:15 horas: Coffe Break.
  • 11:30 horas: Viviana Fernández “Espacio público y espacio privado en Latinoamérica”.
  • 12:00 horas: Nelson Castro “Estragos de la lujuria”: disidencia sexual en juicios por sodomía, Audiencia de Charcas 1570-1613”.
  • 13:00 horas: Almuerzo.
  • 15:00 horas: Vivian Astudillo y Claudio Navarrete “Educación para adultos. Una mirada crítica”.
  • 15:45 horas: Mesa Debate: “Proceso emancipatorio América y África. Una raíz en común” participan Hugo Castro, Alessandro Monteverde y Félix Nhabanga.
  • 16:30 horas: Cóctel y Vino de Honor. Cierre de Jornadas en Salón Pacífico de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.