En la UPLA se realizó taller regional del Plan Agenda Chile 30/30 del MOP

img_8469Recoger las necesidades y requerimientos de la región que sugiere la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) para elaborar el plan Agenda Chile 30/30 en obras públicas y agua para el desarrollo, fue el principal objetivo del taller que organizó el MOP, mediante una construcción reflexiva y colectiva de los distintos participantes.

La actividad, que se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Universidad de Playa Ancha, fue presidida por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña, quien destacó el valor de este tipo de encuentros, al precisar que en ellos se recoge las necesidades, opiniones y visiones que hay en los distintos territorios, a fin de contribuir a que Chile sea un país desarrollado en infraestructura.

“Somos un ministerio ejecutor. Por lo tanto, la idea es determinar en conjunto en Chile, cómo queremos que sea el 2030 y qué tenemos que hacer para que logre ser un país desarrollado en infraestructura”, dijo el secretario de Estado, quien precisó que ello aborda las obras (vialidad, urbanidad, etc.) y todo lo relacionado con aguas (embalses y administración).

img_8483Undurraga, sostuvo, además que, si bien el ministerio que lidera es ejecutor, también piensa el país a largo plazo, para lo cual han convocado a actores públicos y sociales para que en conjunto definan qué infraestructura se requiere para ser, al 2030, un país desarrollado. La invitación entonces –dijo el ministro- es  a lograr ser un país de 30 mil dólares per cápita, lo que implica llegar a niveles similares a Australia, Italia y España. Por ello el nombre de Plan 30/30.

Agregó que este programa se desarrolla sobre la base de dos pilares clave: el internacional, que implicó solicitar a la OCDE que compare a Chile con ese nivel de ingresos y diga qué falta; y el segundo pilar, de carácter nacional, es analizar en talleres regionales y comunales, qué infraestructura se requiere para lograr el desarrollo en el plazo mencionado, bajo qué institucionalidad y cómo se financia.

En calidad de anfitriona, saludó a los presentes la decana de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza Ramírez, quien sostuvo que en este taller se abordarán conceptos tales como sustentabilidad, recursos y análisis de sus variables, tasas y tendencias, cuencas, zonas costeras, puerto y cambio climático, entre otros.

img_8429“Junto con analizar la infraestructura que nuestra región necesita, destaco que, una vez más, las universidades regionales nos reuniremos para obtener el trabajo sinérgico que se genera en una alianza activa”, dijo la autoridad universitaria, quien recordó que uno de los objetivos de la AUR es “construir una sociedad y una democracia para el desarrollo equilibrado, inclusivo y sostenible de los territorios.

Metodología

La jornada consideró la presentación de los resultados de los talleres preparatorios regionales para el Plan 30/30, además de tres mesas de expertos.

Este taller contó con la presencia de seremis y directores nacionales de servicio de distintos ministerios; representantes del sector privado, cámara de comercio, y comunidad universitaria UPLA.

Los resultados de todos los talleres realizados (más de 200) se incorporarán en el futuro plan de trabajo que elaborará el MOP próximamente.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.