Alimentar las mascotas (perros), especialmente durante el periodo de vacaciones fue la principal motivación de ocho estudiantes de octavo básico del Colegio Salesiano de Valparaíso, que liderados por el docente de Pedagogía en Educación Tecnológica de la UPLA, Andrés Alarcón Biggio, idearon e implementaron un dispensador controlable y programable a través de un celular con conexión a internet.
El proyecto que dio vida al sistema de alimentación denominado “Alimentador de Mascotas Inteligente”, surgió de la participación de la delegación de robótica del establecimiento porteño en la Academia Tecnológica, que realiza la Universidad Federico Santa María, y donde obtuvieron el primer lugar con esta propuesta que destacó por su proyección y capacidad de emprendimiento.
Andrés Alarcón Biggio, dijo que este alimentador está relacionado directamente con la plataforma tecnológica Arduino, que permite alimentar a distancia, controlar y programar personalmente la alimentación de la mascota a través de un Smartphone o un celular cualquiera con aplicación androide.
“En la práctica es una máquina que está constituida de un armazón de trupán dividida en dos compartimentos. Uno con un depósito de agua conectado a un bidón y a una bomba de agua, y un contenedor que expulsa el pellet, el cual contiene un motor paso a paso muy parecido al de una impresora. Ambos sucesos pueden ser activados al presionar un botón en un celular o bien, a través de éste, programar dos horarios para la entrega de agua y comida”, agregó el docente de la Facultad de Arte.
Además, reconoció que el alimentador confeccionado por sus alumnos destaca por tener emprendimiento y proyección en el tiempo. “Sería como transformarlo en un dispensador de mascotas 2.0, al cual se le podría agregar cámara web, sensores que por medio de mensajes de texto avisen a los dueños que el agua o alimento se acabaron, permitiéndoles alimentar a sus perros desde cualquier parte del país”, complementó.
En cuanto a la importancia de liderar esta iniciativa, Alarcón Biggio, subrayó que es un estímulo para poder realzar la carrera de Educación Tecnológica. La idea –dijo- es que se insista en este tipo de proyectos porque permite crear la necesidad de continuar esta carrera, tomando
en cuenta que es un apoyo directo a otras asignaturas, especialmente en los colegios técnico-profesionales donde muchos jóvenes se están interesando en la parte electrónica, lo que demuestra que la educación tecnológica es relevante en la formación de los estudiantes.
Cabe mencionar, que fueron aproximadamente tres meses y 10 sesiones de trabajo en que los escolares intercambiaron sus conocimientos con los estudiantes de la UTFSM, quienes reconocieron y catalogaron este proyecto como el mejor de los seis establecimientos que participaron, otorgándole un puntaje de 98 de un total de 100. Hecho que los hizo acreedor de un robot (2-WR) que les permitirá apoyar las prácticas de la robótica en su proceso de aprendizaje.
Equipo de robótica
Andrés Alarcón Biggio (profesor guía), Matías Alvarado, Cristóbal Catalán, Israel Millanao, Ignacio Muñoz, Daniel Ortiz, Carlos Pizarro, Bruno Sáez y Matías Basaez.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
