Equipo del PACE UPLA participó en Conferencia Latinoamericana en Ecuador

paceupla_clabes_ecuadorUna destacada participación tuvo el equipo del Programa PACE UPLA encabezado por su Coordinadora Ejecutiva, Dra. Francisca Bernal y las profesionales Montserrat Rodríguez, Natalia Fernández y Sandra González, que asistió a la “VI Conferencia Latinoamericana sobre Abandono en la Educación Superior CLABES 2016” desarrollada en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador, los días 9, 10 y 11 de noviembre.

La delegación presentó la ponencia, titulada “Fortalecimiento de la función orientadora en establecimientos educacionales chilenos para favorecer la transición a la educación superior de estudiantes de contextos vulnerables”, que aborda la experiencia de una propuesta de acompañamiento enmarcada en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior PACE implementado por la Universidad de Playa Ancha.

Francisca Bernal, quien también es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, precisó que esta investigación nace a raíz del trabajo que la estrategia de Preparación para la Vida (PPV) del PACE UPLA realiza durante su implementación en los establecimientos educacionales acompañados.

“Al implementar el programa, la estrategia PPV apunta al fortalecimiento de tres aspectos: orientación vocacional, habilidades socioemocionales de los estudiantes y función orientadora de los equipos directivos. Aspectos que se han trabajado de manera articulada en los establecimientos educacionales acompañados por el PACE UPLA. Y eso es lo que destaca y caracteriza nuestro programa, el trabajar de manera colaborativa, permanente y presencial”, explicó.

La experiencia presentada en la conferencia, agregó la Dra. Bernal, se enfocó principalmente en dos grandes ejes de intervención. “Por una parte, con los estudiantes mediante talleres vivenciales que aportan un espacio reflexivo de co-construcción de aprendizajes significativos, cuyo fin es que adquieran competencias para desarrollar procesos de exploración vocacional y habilidades socioemocionales. Por otra parte, el trabajo con los diferentes estamentos educativos, equipos de orientación, profesores jefes y equipos directivos con el fin de colaborar en el fortalecimiento de la función orientadora, y favorecer la transición y permanencia en la educación superior de los estudiantes”.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.