Comenzó Encuentro Latinoamericano de Ecopoesía

hugo-noblecilla_uplaHugo Noblecilla Purizaga, docente y poeta peruano, presidente de la Unión Mundial de Poetas por la Vida (UNIVA) y presidente de la Sociedad Tumbesina de Escritores (STE), fue el encargado de inaugurar el Encuentro Latinoamericano de Ecopoesía, que organiza hasta el 17 de noviembre la Universidad de Playa Ancha.

El autor de textos como “Cuentos ecológicos”, “La ecología de Tumbes”, “El sueño del cocodrilo”, ofreció la charla “Poetas UNIVA: uniendo la voz de los poetas en defensa de la vida”.

Noblecilla Purizaga, quien también es profesor de Ciencias Naturales, se refirió al trabajo que, como movimiento literario internacional nacido hace ocho años en encuentro-latinoam_ecopoesia_3_auplaTumbes, ha logrado convocar a poetas de diversos países, concretar una Declaración de Principios, y realizar durante nueve años el Festival Mundial de Ecopoesía.

“Además de la creación literaria hacemos actividades con niños, con comunidades rurales, sembramos árboles y visitamos ecosistemas que están en peligro de extinción. De esta manera nos enriquecemos para tener una base que nos permita escribir poesía con una propuesta más cercana a la realidad”, precisa el poeta.

hugo-noblecilla_3_uplaDijo que cada vez hay más atentados contra la naturaleza y es a través de la palabra, con la poesía, la fábula y el cuento, que se llega a todas las personas, particularmente a los niños. “Si les damos un mensaje ambiental, entonces el niño se va formando una conciencia a temprana edad con estos temas. Aquí la preocupación por la vida es la que nos une”.

Formato integrador

La organizadora del evento, Dra. Marcela Prado expresó que la ecopoesía marcela-prado_uplaes una vertiente de la poesía contemporánea, que ha surgido con mucha fuerza en el mundo. “Como Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades queremos hacernos cargo de las líneas nuevas de poesía y hoy lo hacemos con un encuentro que tiene un formato distinto”.

Y es que la actividad acogerá no solo a académicos especialistas en la materia, sino también a escolares de Playa Ancha, estudiantes de pre y postgrado con sus registros poéticos, encuentro-latinoam_ecopoesia_2_auplaencuentro-latinoam_ecopoesia_4_aupladado que las distintas disciplinas están hablando de los problemas ecológicos y ambientales.

Expositores de México, Perú, Uruguay, Venezuela y Nicaragua, de manera presencial y virtual, así como académicos de universidades chilenas y de la University of Adelaide de Australia, compartirán sus estudios y reflexiones poéticas sobre la relación del hombre y su entorno natural.

El encuentro considera también lecturas de ecopoesía de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Violeta Parra, Vicente Huidobro, Esthela Calderón, Circe Maia, entre otros.

La conferencia de clausura “Sobre la vocación ecológica de la poesía”, estará a cargo del académico de la Universidad de Concepción, Mauricio Ostria González, el jueves 17 de noviembre, a las 11:10 horas.

Revisar programa

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.