“A Primordio” fue el nombre de la obra que presentó de forma exitosa en el Teatro Municipal de Valparaíso el Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha, muestra que cierra el arduo trabajo que la agrupación realiza anualmente.
De esta forma, con un teatro colmado de espectadores y en cerca de 45 minutos, el ballet realizó una presentación de alta calidad tanto en el aspecto físico como interpretativo, lo que dejó muy contentos a los cientos de asistentes que se dieron cita en la jornada.
César Oliva Aravena, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, destacó la excelente presentación del elenco. “Como todos los años, la presentación del Ballet Gimnástico ha sido brillante, sus 33 años de carrera se sintetizan en su espectáculo final y es donde se observa una manifestación del más alto nivel de lo que -como Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte- cultivamos: movimiento, expresión, gestualidad y postura, lo que ha sido un muy buen trabajo de la profesora Amada Fuentealba”.
La autoridad también enfatizó en lo que la agrupación significa para la UPLA, afirmando que “no sólo participan alumnas de nuestra facultad, sino que también hay bailarinas de diversas carreras, además de funcionarios y académicos, por lo que existe una triestamentalidad en la conformación del ballet, algo que refleja fielmente el espíritu de nuestra universidad”.
Por su parte, Amada Fuentealba, directora del ballet y académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, recordó el largo trayecto por el que ha atravesado el elenco, que en su aniversario 33 se ha expandido a una agrupación más compleja.
“Cuando empezamos, el centro del ballet era la gimnasia artística y rítmica, pero con el tiempo me di cuenta que había que abrir otras líneas para más personas, y es así como nace el Ballet Gimnástico en 1983. Posteriormente vinieron las locuras -los sueños- de hacer estas obras grandes, de las que ya tenemos muchas”.
Sobre la presentación de la obra “A Primordio” explicó que su inspiración estuvo en hacer algo de carácter infantil. “Esta obra la hice pensando en los niños, está inspirada en la fantasía, en lo que desearía sucediera, que todos fuéramos hermanos, que todos estuviéramos unidos en el progreso del mundo”.
Y en cuanto a lo que fue la preparación, Fuentealba comentó que “los jóvenes se sacrificaron todos los días para entrenar en el gimnasio e independiente de las circunstancias nos juntamos para entrenar. Es una obra larga con muchos momentos, por lo que fue un evento meritorio para todos los bailarines”, afirmó la directora.
Reconocimientos
Al finalizar la presentación, se dio paso al tradicional reconocimiento, donde la profesora Fuentealba destacó a las bailarinas del elenco que cumplen cinco años y seis años participando del ballet.
Las bailarinas premiadas en la ocasión fueron: Natalia Correa, Macarena Santibáñez, Natalia Pereira, Camila Prieto y Valentina Zumarán.
Cabe señalar que “A Primordio” contó con el patrocinio de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la UPLA y del Instituto Chileno Británico de Cultura de Viña del Mar, y fue auspiciada por la Dirección General de Vinculación con el Medio, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha y la Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












