La actividad encabezada por el rector Patricio Sanhueza, a nombre del Consejo de Rectores de Valparaíso, contó con la presencia de representantes de la comisión del programa interuniversitario Alerta de las cuatro universidades del CRUV, y de instituciones y servicios como Acción Gay, Fadisex, Iguales, Ifimsa, SSVSA, IST, ESVAL, INJUV y Programa Consciente.
“Estamos celebrando el Día Mundial del SIDA y nos detenemos a analizar como Consejo de Rectores de Valparaíso –dijo Sanhueza– y es inédito que las universidades regionales tengan un programa de estas características. La transmisión de conocimientos para la prevención está a cargo de estos profesionales y es un tema de muchas personas para evitar el contagio. Por eso se hacen exámenes gratuitos a nuestros estudiantes”.
A nombre del Programa Alerta, Scarlet González, apeló a “redoblar nuestros esfuerzos preventivos, tanto en el ámbito público como privado, facilitando el diálogo entre las distintas organizaciones que día a día dirigen sus esfuerzos contra el VIH, entregando la información oportuna que requiere un agente infeccioso de la envergadura del VIH”.
Entre los módulos de atención y toma de muestras, destacó el de Acción Gay. Luis Barraza Castillo expresó que “hace doce años que estamos en la Mesa Regional de la seremi de Salud. Y hemos trabajado también desde hace tiempo con las cuatro universidades del Consejo de Rectores. Esta feria es el inicio de la conmemoración del Día Mundial del SIDA, que si bien es el 1 de diciembre, es bueno que los estudiantes sepan los riesgos de contraer el VIH y que usen siempre condón, tanto ellos como ellas. No salgan de carrete sin preservativo”. Agregó que el acto final será en Limache el 6 de diciembre.
Carla Queirolo, profesional del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, sostuvo que “el contexto y tratamiento del VIH-SIDA lo hemos trabajado en conjunto con la seremi de Salud, con el programa Alerta y
ONG’s que ayudan en la prevención, promoción y organización sobre este tema”.
La BigBand UPLA y estudiantes de Tecnología en Deportes, que participaron de una activa zumba, animaron la actividad.
El programa interuniversitario Alerta fue creado hace 27 años por la doctora Mónica Cornejo de Luigi, quien en 1989 promueve la tarea de prevenir la transmisión del VIH. Desde sus inicios el programa ha tenido un énfasis educativo, desarrollando estrategias destinadas al empoderamiento de la conducta preventiva en los jóvenes, invitándolos a responsabilizarse de su sexualidad. Los estudiantes universitarios son protagonistas activos del proceso de prevención y los profesionales de cada casa de estudios agentes facilitadores de esta transformación universitaria.
(Fuente: Comunicaciones CRUV)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
