Los Derechos Humanos fue el foco de la II Jornada de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo que se realiza los días 9 y 10 de noviembre en la Universidad de Playa Ancha y que se enmarca en el vigesimoquinto aniversario de la AUGM.
El rector Patricio Sanhueza Vivanco fue el encargado de inaugurar la cita que reunió a representantes de universidades públicas de Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Uruguay y Chile. En sus palabras dio cuenta de su preocupación por el proceso de cambio y transformación que vive el mundo y su relación con los Derechos Humanos.
“He quedado un poco sorprendido a propósito de la elección de un candidato a la presidencia de los Estados Unidos que durante su campaña se refirió al racismo, a los temas de género, a la xenofobia, teniendo una visión contraria al tema de los derechos humanos. Sin embargo, hay ciudadanía que respalda aquello y eso me preocupa, por eso el valor que tiene esta jornada de trabajo con la AUGM. Una instancia donde nos juntamos un conjunto de universidades que sí creemos en los derechos humanos y que vemos que el mecanismo para que esto se pueda difundir y ser internalizado en la conciencia de las personas es la educación”, resaltó la máxima autoridad universitaria.
El asistente de proyectos de la Secretaría Ejecutiva de la AUGM, Fernando Sosa, planteó que la decisión de retomar el trabajo sobre Derechos Humanos surgió de la propuesta de varias universidades latinoamericanas de avanzar en este ámbito a través del Comité de Extensión Universitaria y donde la UPLA abogó porque así fuera.
“Esperamos que a partir de hoy, más allá de conocer las diferentes realidades que existen en nuestros países y la realidad de trabajo sobre la temática en nuestras universidades podamos llegar a establecer una hoja de ruta de un trabajo concreto que nos permita seguir trabajando y profundizando en estas cosas”, explicó.
El jueves 10 continuará la II Jornada en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha donde sesionará el Comité Permanente de Extensión de la AUGM. En ese contexto, Sosa agregó que esperan establecer un plan de trabajo para los próximos dos años teniendo presente que el 2017 llevarán a cabo el III Congreso de Extensión Universitaria AUGM que tendrá a los Derechos Humanos entre las temáticas centrales.
Respecto a realizar esta jornada en Chile y en específico en la UPLA manifestó que “desde el primer momento siempre ha sido una universidad comprometida con el trabajo de la AUGM, que ha demostrado que trabaja con compromiso y con una seriedad que realmente da gusto. Cuando uno escucha hablar de sus estudiantes, son descritos con un nivel de conciencia y compromiso con lo que hacen que está bastante por encima de la media de otras universidades. Así que contento de estar de vuelta por aquí”.
“Educación para los Derechos Humanos (DDHH)”
La cita comenzó con la conferencia inaugural del presidente del Capítulo Chileno del Ombudsman-Defensoría del Pueblo, Luis Bork Vega, que versó sobre “Derechos Humanos y Metrópolis: del multiculturalismo a la interculturalidad».
El abogado se refirió a lo que -en sus palabras- es el gran problema y motivo de tensión en el mundo. Las metrópolis y las ciudades están planteando un escenario donde no hay interculturalidad porque no se dialoga entre culturas, no se respeta ni se reconoce al otro.
“Hoy día en el mundo uno de los serios problemas y que se da con mucha fuerza en la metrópolis es que no hay interculturalidad y ese es el desafío, para que efectivamente los derechos humanos sean una realidad y no solo un anhelo”, resaltó Bork.

Posteriormente, se realizaron dos paneles “Educación y Derechos Humanos” y “Extensión, Comunicación y Derechos Humanos”, en los que participaron Tania Brabo, Universidade Estadual Paulista de Brasil; Ana Victoria Silva, ONG Paicavi, Valparaíso; Carlos Carroza Sandaño, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Valparaíso; Marcela Sandoval Osorio, Consejo Nacional del Colegio de Periodistas y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; Edgardo Carabantes Olivares, Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad de La Serena; y María Teresa Devia Lubet, Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.
Mientras que los moderadores fueron el Dr. João Frederico C. A. Meyer, Prorrector de Extensión y Asuntos Comunitarios Universidad de Campinas, Brasil; y Sandra Pizarro, Secretaria Ejecutiva de la Dirección General de Vinculación con el Medio, UPLA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


























