Todo un éxito Olimpiada Nacional Infantil de Matemática

olimpiada_nacional_infantil_matematica_18El gusto por las matemáticas, fue el factor común que unió a cientos de escolares de la región de Valparaíso en torno a la Olimpiada Nacional Infantil que se realizó el sábado 5 de noviembre en la Universidad de Playa Ancha.

Fueron 180 estudiantes entre cuarto y octavo año básico de 17 establecimientos educacionales de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Quillota y Los Andes, los que participaron en esta iniciativa que contempló la rendición de dos pruebas; la primera de habilidad matemática y luego de habilidad lúdica. En el caso, de esta última cada estudiante pudo contestar la prueba con la ayuda de su apoderado.

olimpiada_nacional_infantil_matematica_02Respecto a la incorporación de los padres y apoderados, el presidente nacional de la Olimpiada, José Aravena Muñoz, explicó que la tarea de enseñanza de los niños no solo recae en los profesores sino en los padres. “Por ello desde hace 21 años de manera ininterrumpida realizamos esta dinámica porque entendemos que se necesita el apoyo incondicional de los papás. La paciencia, la pedagogía, los recursos metodológicos los aporta uno como profesor, pero el cariño, la afectividad, el compromiso con los intereses ocasionales son los papás. Hay que ir de la mano con ellos, sin ellos no puede prosperar el niño”, recalcó el docente.

Sobre la convocatoria se mostró satisfecho y comprometido en continuar con esta iniciativa. Además felicitó y agradeció el apoyo de la Universidad de Playa Ancha representada en el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz; y de la académica Daisy Alcántara, quien lideró el proceso en la región.

olimpiada_nacional_infantil_matematica_15El decano Díaz recalcó que en el marco del trigésimo aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias de la Educación se han abocado a apoyar iniciativas que tienen que ver con la vinculación con la comunidad educativa, la Olimpiada Nacional Infantil de Matemática es una de ellas. “Para nosotros es muy importante esta actividad, ya que es muy innovadora por cuanto vincula al estudiante con su apoderado desde otra perspectiva, los hace trabajar juntos y relacionarse a través de un ejercicio de enseñanza-aprendizaje”, dijo la autoridad universitaria.

Finalmente, agregó sentirse orgulloso por la acreditación por seis años de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, disciplina madre de esta asignatura. “Es un gran logro que habla de la buena gestión que está realizando la carrera, de su conducción y de la facultad. Estamos muy contentos de tener una de las carreras que tiene tantos años de acreditación”.

olimpiada_nacional_infantil_matematica_19En tanto la coordinadora regional de la Olimpiada y académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Daisy Alcántara Soto, agradeció el apoyo de estudiantes y profesores de los establecimientos participantes y de equipos de la PUCV y UTFSM. “Estamos felices por la convocatoria, valió la pena el trabajo de seis meses de organización”, expresó.

La académica explicó que junto a las pruebas que rindieron los escolares, los apoderados pudieron participar en charlas sobre cómo enseñar y motivar la lectura; y aspectos socioafectivos. Mientras que los profesores a cargo de las delegaciones asistieron a un taller sobre las calculadoras gráficas en matemáticas, a cargo de la representante de Texas Instrument.

Al término de la jornada se entregaron diplomas de participación y se dejó invitados a los participantes a la ceremonia de premiación que se realizará el 29 de noviembre, a las 18.00 horas, en la Universidad de Playa Ancha.

Vivir las matemáticas en familia

Alrededor de 360 personas entre escolares, padres y apoderados asistieron a la Olimpiada Nacional Infantil de Matemáticas. Destacó la presencia de un gran número de papás que acompañaron a sus hijos en el evento, a continuación algunos impresiones tras rendir la prueba de habilidad lúdica.

Familia Hernández Maluenda

olimpiada_nacional_infantil_matematica_24María Alejandra Hernández, cuarto básico del colegio Altazor de Concón: “Me pareció bien participar con mi papá, porque los toman en cuenta ya que también nos enseñan y porque a veces uno tiene una duda en el colegio y uno llega a preguntarle a los papás y ellos lo contestan. Yo participé porque mi profesora me propuso, así que les comenté a mis papás y ellos me apoyaron en esto”.

Luis Hernández, papá: “Fuera de la actividad en sí lo que nos gustó fue la charla que nos dieron antes, respecto a las competencias vinculadas a las emociones. Nosotros no veníamos preparados para eso y me encantó. Me gustaría participar más en esas mini charlas”.

Alejandra Maluenda, mamá: “Son importantes estas actividades porque uno nunca termina de aprender. Esto fue fabuloso porque le permite a nuestra hija conocer otros niños que tienen las mismas habilidades, lo que le facilita quererse a sí misma y reconocerse como es. Me gustó también ver a los papás comprometidos un sábado para dedicarle tiempo a los hijos. Solo agradecer a la universidad por todo”.

Dupla Escobar

olimpiada_nacional_infantil_matematica_23José Ignacio Escobar, estudiante The Mackay School: “Me gustan mucho las matemáticas, fue muy entretenido, es una bonita experiencia de venir a participar. Uno se entretiene haciendo la prueba porque los ejercicios son bastante lúdicos. Este año fue más razonamiento que técnica así que bastante entretenido. Con mi papá nos salió mejor que otros años, ya que hemos participado en pareja como en cuatro pruebas”.

José Luis Escobar, papá: “Ha sido muy entretenido, una instancia bien lúdica de trabajo, de compartir con mi hijo y muy grata porque además la persona que organizó este encuentro fue mi profesora y la de mi hijo. Por lo que solo me queda agradecer y felicitar a la profesora Daisy Alcántara, a la UPLA por la organización y al profesor Michael Rivera porque ha sido muy entretenido”.

Dupla Sepúlveda

olimpiada_nacional_infantil_matematica_22Felipe Sepúlveda, cuarto básico, colegio Capellán Pascal: “Fue un poco difícil la prueba, pero igual me gustó. Me encantan las matemáticas, es mi ramo favorito”.

Pablo Sepúlveda, papá: “Este tipo de actividades son muy productivas y más el sábado, temprano en la mañana, porque sacan al niño de la rutina diaria a través de actividades sanas que contribuyen con la formación académica”.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.