Delegación UPLA destacó en XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores

jovenes_investigores_brasilLa Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP), realizaron entre el 24 y 26 de octubre las XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM: “Desafíos Contemporáneos de los Jóvenes Investigadores en el Desarrollo de la Ciencia en América Latina”.

Hasta la ciudad de São Pedro, del Estado de São Paulo, Brasil, y liderados por el director de Relaciones Internacionales, Dr. José Manuel Olivares, arribaron 11 estudiantes de pre y postgrado de distintas facultades de la Universidad de Playa Ancha, cuyos trabajos de investigación fueron seleccionados por la organización para su exposición en el evento.

rafael-menendez_poster_upla
Rafael Menéndez Roa.

Entre los 600 jóvenes convocados, procedentes de las diversas universidades públicas que integran la AUGM (Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Brasil), el estudiante de Pedagogía en Biología y Ciencias de la UPLA, Rafael Menéndez Roa, se adjudicó el primer lugar en la categoría presentación de póster.

«Evaluación de la genotoxicidad de metales pesados bioacumulados en Cheirodon interruptus del Estero de Viña del Mar y del sector bajo de la cuenca del Río Aconcagua, Valparaíso, Chile» se tituló el estudio de Menéndez Roa, premiado por el comité académico de medio ambiente.

Las jornadas tienen por objetivo promover la conexión entre los jóvenes científicos de los países de la región, así como su integración en las áreas que desarrollan, generando redes interpersonales, científicas y académicas, permitiendo el establecimiento de grupos regionales de investigación científica.jovenes_investigores2-_brasil

A su regreso, el director de Relaciones Internacionales, Dr. José Manuel Olivares, destacó el compromiso demostrado por cada uno de los estudiantes e investigadores jóvenes de esta casa de estudios. “Es algo que quedó de manifiesto en cada una de las actividades de la organización y obtener un galardón internacional en la categoría de presentación de jovenes_investigores3_brasilpóster es algo que debe enorgullecernos como institución pública con afanes de superación e investigación con impacto social”.

Respecto del premio obtenido por el estudiante Menéndez Roa, el director Olivares expresó: “Recibió un merecido reconocimiento, representó con humildad, generosidad e inteligencia los valores propios de nuestra institución y, sin duda, la proyección de su jovenes_investigores4_brasiltrabajo en el ámbito de las ciencias naturales y exactas será un aporte para el desarrollo del país. Cabe hacer mención en este punto, la importancia de los académicos que sirven de guías del proceso formativo de un joven investigador y del espíritu de compañerismo del grupo, destacando que los estudiantes decían “aquí todos somos uno y nos vamos felices por quien se adjudicó la distinción”.

La versión 2017 de las Jornadas de Jóvenes Investigadores se desarrollará en la Universidad Nacional de ITAPUA, ubicada en la ciudad de Encarnación, Paraguay, ocasión en que atenderá la prioridad que desde 1993 motiva la realización de este encuentro: formar profesionales calificados y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina.

Delegación UPLA

Joel Rojas Neira: Terapia Ocupacional.Facultad de Ciencias de la Salud.
José Vargas Pérez: Ingeniería Civil Ambiental. Facultad de Ingeniería.
Karen Núñez Valdés: Doctorado en Políticas y Gestión Educativa. Centro de Estudios Avanzados (1° año)
Luis Casanova Acevedo: Pedagogía en Historia y Geografía Vespertino. Facultad de Humanidades.
Nathalie Bozzo Lopéz: Pedagogía en Química y Ciencias. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Nicolás Durán Cabellero: Kinesiología. Facultad de Ciencias de la Salud.
Rafael Menéndez Roa: Pedagogía en Biología y Ciencias. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Aníbal Molina Soto: Pedagogía en Biología y Ciencias. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Beatriz Escobar Tapia: Pedagogía en Química y Ciencias. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Lorena Medel: Terapia Ocupacional. Facultad de Ciencia de la Salud.
Génesis López Miranda: Pedagogía en Química y Ciencias. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.