Luego de 5 meses de intenso trabajo de remodelación, el 16 de noviembre, a las 11:00 horas, el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha abrirá sus puertas a la comunidad para recibirla con el mejor servicio que puede brindar.
Y es que la primera entre las aulas se ha transformado en un espacio inclusivo al que se ha incorporado tecnología que favorecerá el desarrollo de clases y eventos masivos.
“Esto es fundamental, porque el aula tenía que representar lo que la UPLA es hoy día, y que va mucho más allá de contar con butacas nuevas. Cuenta con acceso universal, es segura, cómoda, más amplia, porque se reorganizó el espacio de manera distinta, tenemos mobiliario nuevo, se hizo mantención a la ventilación, es además, eficiente energéticamente gracias al sistema de iluminación led implementado en 2012, aspecto reconocido por el campus Sustentable UPLA. Logramos una solución integral, que nos provoca mucha satisfacción”, explicó el director general de Infraestructura, Marco Muñoz del Campo.
El proyecto de remodelación, que implicó una inversión de 76 millones 94 mil 711 pesos, se enfocó en la construcción de acceso universal al Aula Magna y a su escenario mediante rampas, en la ampliación de los pasillos, en el ancho variable de 252 nuevas butacas, así como en la incorporación de un baño externo para uso sin distinción de género y condición física.
Reconocimiento a la diversidad
La encargada de la Unidad de Inclusión, Fernanda Ramírez Montecinos, fue enfática. “Aquí ha habido un reconocimiento a la diversidad. Para ello aportamos recogiendo la opinión de nuestros estudiantes, principalmente de los que presentan movilidad reducida y que, siendo actores protagónicos, no podían subir al escenario en silla de ruedas”.
Ramírez manifestó que buscaron asesoría en la Corporación Ciudad Accesible, de manera de conciliar las observaciones técnicas con la normativa vigente respecto de la pendiente de la rampa que conduce al escenario, de los descansos y del espacio del cual se disponía.
“Los mismos estudiantes validaron como usuarios las adecuaciones efectuadas, tanto dentro del aula como externamente”, dijo.
Los trabajos consideraron también la construcción de una salida de emergencia mediante rampa metálica, que se emplazó a un costado del patio central.
Para la seguridad de los asistentes se elaboró un video que se activará cada vez que se utilice el aula, el cual identifica los atributos y vías de evacuación del recinto.
“Este importante trabajo nos permitirá brindar mayor comodidad a todos y dentro de ese todo, a estudiantes con discapacidad que, al igual que los demás, podrán subir al escenario a recibir sus títulos”.
Trabajo mancomunado
Tres fuentes de financiamiento confluyeron en las obras: Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del MINEDUC, y dos Convenios Marco MINEDUC 2015, que posibilitaron simultáneamente la habilitación de aula inclusiva, adquisición e instalación de alfombra y cambio de 252 butacas.
El recinto ahora cuenta también con un proyector digital de 6.000 ANSI lúmenes, ubicado en el cielo del aula, que se controlará de manera remota.
Destaca, igualmente, la fabricación en madera de la testera y mesa de apoyo realizada por el personal de la Dirección de Mantención de la universidad, así como el trabajo de la Dirección de Operaciones para la recuperación del jardín en el sector de la rampa de evacuación.
El remodelado recinto es en suma el resultado de la unidad y esfuerzo mancomunado de las direcciones de Infraestructura, Comunicaciones, Operaciones, Mantención y la Unidad de Inclusión de esta casa de estudios.