“Reflexiones con Jacques Rancière”, es el nombre de la publicación colectiva que fue recientemente presentada en dependencias de la Universidad de Valparaíso y que contó con la edición de Patricia González, académica de la Facultad de Humanidades UPLA, y Gustavo Celedón, profesor de la Escuela de Cine de la UV.
El libro se compone de tres textos del filósofo Jacques Rancière , una entrevista, además, del análisis de investigadores nacionales y argentinos.
La primera parte está referida a Educación y Movilización y presenta la conferencia que Ranciére dictara en el aula magna de la UV en octubre de 2012. Aquí la académica argentina Natalia Cantarelli analiza la ‘escuela democrática’ como una categoría política y Patricia González, UPLA, reflexiona sobre las movilizaciones universitarias de 2011, en relación a los procesos políticos al interior de las instituciones.
En la segunda parte, se expone la conferencia de J. Rancière en la Escuela Normal Superior de París en 2004 y es analizada por los especialistas: Facundo Ferreiros, en cuanto al encuentro de la palabra y de la poética con la política; Adolfo Vera discute el concepto de régimen estético del arte; y, Cristina Hurtado, pone en contrapunto a H. Arendt y J. Rancière.
Las temáticas de Igualdad y Democracia son analizadas en la tercera parte en base al texto de Rancière que figura en las actas del Coloquio “Reencuentros de la Filosofía y la Escuela”, realizado en la Universidad París X en 1984. Allí Carolina Ávalos reflexiona sobre el lugar de la filosofía en la escuela, Gustavo Celedón analiza la dimensión espacial de la igualdad y Carlos Contreras se refiere al cruce entre democracia, literatura y anarquía.
Cierra el libro la entrevista que el filósofo francés le concediera a Rosario Olivares y Gustavo Celedón en octubre de 2012, en la ciudad de Valparaíso.