Escuela Internacional de Postgrado: compartiendo miradas de integración latinoamericana

45taller-postgrado-augmCon la incorporación de la Universidad de Valparaíso a la AUGM y el planteamiento de una agenda de actividades 2017-2018 que permitan materializar la Escuela Internacional de Postgrado AUGM-UPLA, concluyó en Viña del Mar el taller de trabajo “La Internacionalización del Postgrado en Educación y Cultura”.

La jornada reunió a los representantes de la comisión permanente de postgrado de la Agrupación de Universidades Grupo Montevideo, en el marco de su aniversario número 25, entidad conformada por ahora 32 instituciones de educación superior estatales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que coincidieron en que la internacionalización de las universidades es una estrategia para la integración del conocimiento a nivel latinoamericano.

7taller-postgrado-augmEl rector Patricio Sanhueza Vivanco, de la UPLA, institución anfitriona de este encuentro destacó que “la capacidad instalada de nuestras universidades en cuanto a sus académicos, investigadores, alumnos y programas nos hace pensar en una gran escuela de postgrado, pero con una característica diferenciadora, centrada en el más alto nivel en los temas de educación y cultura , sin dejar de lado otras temáticas que son necesarias. Esto va a provocar y dinamizar un proceso de investigación, alimentado por los talentos que existen en estas universidades, en colaboración horizontal y donde todos debemos sentirnos representados”.

Por otra parte, Álvaro Maglia, secretario ejecutivo de la AUGM, se refirió a la agenda de crecimiento controlado de la agrupación  de aquí al 2020 “en el último consejo de rectores se aprobó la invitación a seis nuevas universidades de Argentina, Brasil y de Chile, es decir,  a partir del año 2017 serán 34 y para el año 2020 queremos estar integrados por 41 universidades , que se identifiquen con los principios y valores más sustanciales que hemos venido desarrollando por 25 años”. Las temáticas globales de la educación y cultura, continuó Maglia, son fundamentales para entender los problemas de latinoámerica, y en este sentido las universidades públicas del continente deben plantear estrategias en conjunto.18taller-postgrado-augm

El Director General de Postgrados de la UPLA, José Palacios, se refirió a la agenda estratégica a desarrollar entre 2016 y 2018 y que contempla promover la internacionalización de la formación de postgrado, incrementar la cooperación y las vinculaciones interinstitucionales universitarias y establecer una instancia de generación y difusión de conocimiento a nivel cuaternario.

Taller de trabajo

Los delegados de las diferentes universidades se organizaron en mesas temáticas de trabajo destinadas a establecer propuestas de acciones sinérgicas entre las universidades integrantes de la AUGM y a reflexionar sobre la situación actual y proyecciones en la formación de postgrado, considerando la dimensión internacional de la propuesta y, entre las principales conclusiones entregadas,  se mencionó el fortalecimiento de lo virtual, a fin de reducir costos; realizar un levantamiento de datos para conocer los cuerpos académicos e investigativos en educación y cultura; involucrar a los gobiernos centrales de cada país; articular y promover grupos de investigación tanto en las universidades miembros como en otras instituciones; y, agregar paulatinamente otros materias de estudios como ciencias políticas y sociales, historia, regiones y fronteras, ente otras.

63taller-postgrado-augmEste taller de trabajo concluyó con la reunión de los miembros del comité permanente de la AUGM donde se espera sentar las bases para resolver los temas que dificultan la integración y proponer una agenda de trabajo para concretar este sistema integrado de educación cuaternaria.

Finalmente, con ocasión de la presencia de los delegados de las diferentes universidades de la agrupación, se realizó la presentación de los planos y maquetas virtuales de la futura Escuela Internacional de Postgrado, la que estará ubicada en el edificio de los ex Padres Franceses en Valparaíso, inmueble de carácter patrimonial y cuyos recursos para remodelación y conservación ya fueron aprobados por la comisión mixta de presupuesto del Congreso Nacional, según lo señaló el rector de la UPLA.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.