Historiador chileno radicado en Canadá expuso sobre su trabajo investigativo

josedelpozo_canada_6Tras 42 años en Canadá, el historiador chileno Dr. José del Pozo Artigas se reencuentra anualmente con sus seres queridos y amigos. Este año aprovechó la instancia para conversar con estudiantes e investigadores de la Universidad de Playa Ancha.

En un esfuerzo conjunto el Centro de Estudios Avanzados, el Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPLA) y las facultades de Humanidades y Arte invitaron al Dr. Del Pozo para que pudiera dictar la conferencia «Exilios chilenos en el mundo – Estación Canadá» y el conversatorio “Hacer historia de América Latina y de Chile en Canadá: pistas y problemas”.

En el primero de ellos, el actual académico de la Universidad de Quebec de Montreal se refirió al libro de su autoría -escrito en francés- “Les Chiliens au Québec. Immigrants et réfugiés, de 1955 à nos jours Montréal».

josedelpozo_canada_3Se trata de un texto de 409 páginas que da cuenta de la historia de los chilenos que llegaron a Quebec entre 1955 y 2006 por distintos motivos. Para ello se basó en el testimonio de 80 personas, fuentes escritas, estadísticas, entre otros elementos.

El libro está dividido en las etapas de las llegadas a Canadá. “Algunos antes del Golpe, que no eran muchos pero habían. Después los que llegaron en los años más duros de la dictadura, entre 1973 y 1978. Ahí está mi generación, en esos años llegaron los chilenos que se hicieron más conocidos y muy destacados en el área del arte, la política, la literatura”.

Después se describe la época del refugio económico (década del ‘80) “cuando era menos la gente que salía por la represión aunque siempre habían casos, como Carmen Quintana, pero muchos salieron por la crisis económica. Después, con el fin de la dictadura siguen llegando muchos profesionales jóvenes que iban por mejorar su calidad de vida”, agregó el Dr. Del Pozo.

Además, incorporó una parte sociológica denominada “Vivir en Quebec” donde aborda la búsqueda de trabajo, la participación cívica, la vida asociativa, la formación de muchas asociaciones de chilenos de todo tipo deportivas, políticas y culturales.

josedelpozo_canada_8La motivación por redactar este libro surgió naturalmente y basado en la premisa “Si yo no lo hago, nadie lo va a hacer. Sabía que algún día alguien tenía que contar nuestra historia y resulta que soy el único historiador, en el sentido universitario, de todos los chilenos que llegaron allá, por lo que era algo lógico y natural, ya que formé parte de esa historia, que es mi propia historia”, detalló.

En el Centro de Estudios Avanzados, en su sede en Traslaviña, reflexionó sobre historiografía y metodología con Chile, Canadá y América Latina como contexto.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.