“El error consistió en creer que la tierra era nuestra cuando la verdad de las cosas es que nosotros somos de la tierra”, Nicanor Parra.
Con esta reflexión del poeta, matemático y físico chileno, la Universidad de Playa Ancha a través de la Facultad de Humanidades, invita a participar en el Encuentro Latinoamericano de Ecopoesía, a realizarse entre el 15 y 17 de noviembre, en la sala Carlos Pantoja de esta casa de estudios.
El Encuentro, enmarcado en las actividades de Vinculación con el Medio del Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades, está organizado por la especialista en literatura latinoamericana moderna y contemporánea, doctora Marcela Prado Traverso, y un equipo de estudiantes.
El programa considera exposiciones de especialistas nacionales y extranjeros, la participación de escuelas de Playa Ancha y lecturas y videos de ecopoesía de variados autores como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Homero Aridjis, Lubio Cardozo, Violeta Parra, Vicente Huidobro, Dulce María Loinaz, Esthela Calderón, Circe Maia, entre otros.
Se contempla también durante los tres días del encuentro, once ponencias a cargo de académicos UPLA, de las universidades de Concepción, Tarapacá, de La Serena, así como de la University of Adelaide de Australia, la dirección regional de Educación de Tumbes, Perú, y la editorial Puerto de Escape.
La conferencia inaugural “Poetas UNIVA: uniendo la voz de los poetas en defensa de la vida”, del profesor y poeta peruano, Hugo Noblecilla Purizaga, se efectuará el martes 15 de noviembre, a las 10:15 horas, en la sala Carlos Pantoja (Piso 2, Casa Central).
La conferencia central estará a cargo del académico de la Universidad del Biobío, Juan Gabriel Araya, quien abordará la temática titulada «Litertura y naturaleza. Un estudio».
La conferencia de clausura “Sobre la vocación ecológica de la poesía”, estará a cargo del académico de la Universidad de Concepción, Mauricio Ostria González, el jueves 17 de noviembre, a las 11:10 horas.