Ballet Gimnástico de la UPLA estrenará obra “A Primordio”

ballet_gimnasticoupla_aprimordio_3La imaginación de un mundo mejor es la temática en que se basó la directora, Amada Fuentealba, para crear “A Primordio”, la nueva obra del Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha que se presentará de forma gratuita para la comunidad el lunes 7 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Un mundo que está mal y la llegada de seres que tienen como objetivo que sus habitantes se enfoquen en un cambio positivo, será la tónica de una historia apta para todo público, en especial para quienes gusten de la fantasía y de cuentos que reflejen la paz, la capacidad de conversar y perdonar.

Este montaje cuenta con el patrocinio de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la UPLA y del Instituto Chileno Británico de Cultura de Viña del Mar, y es auspiciado por la Dirección General de Vinculación con el Medio, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha y la Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

ballet_gimnasticoupla_aprimordio_4Mariela Peralta, docente de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPLA e integrante del elenco, explicó que el espectáculo “se ha ido construyendo durante todo el año, generando y enlazando cada una de las propuestas de las diversas coreografías. Ha sido un proceso creativo largo e intenso, puesto que ensayamos de lunes a viernes y estamos enfocados en entregar un mensaje que involucra la fraternidad y el compañerismo, en dar una esperanza cuando algo se ve sombrío, transmitiéndolo a través de nuestros movimientos”.

A lo largo del tiempo, el ballet actualmente compuesto por estudiantes y funcionarias de nuestra casa de estudios, ha elaborado obras atingentes a la realidad, a lo que esté sucediendo en el país o de acuerdo a alguna inquietud existente en relación a la vida, y gracias a esta apasionada y ardua labor ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales en países como: Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Panamá, Canadá, entre otros.

ballet_gimnasticoupla_aprimordio_2Valentina Zumarán, estudiante de Pedagogía en Inglés de la UPLA y una de las bailarinas que lleva seis años participando en la agrupación, manifestó que la oportunidad le ha ayudado a crecer personal y profesionalmente. “Es un verdadero orgullo pertenecer a este elenco estable que quizás no mucha gente conoce, pero que siempre destaca por su desempeño en cada presentación. Ésta es la última vez que participo en el ballet y tengo muchas emociones en mi interior, por lo que quiero explotar en el escenario y entregar todo el cariño que le tengo”.

Historia del ballet

La directora del elenco y académica de la casa de estudios, Amada Fuentealba, comentó que si bien comenzó las actividades en 1982, el real punto de partida fue en 1983 cuando viajó hasta Alemania para participar en el “Turnfest” de Frankfurt, una gala que muestra todo tipo de actividad física y en la que presentó una coreografía basada en un sombrero de huaso.

ballet_gimnasticoupla_aprimordio_1Con el pasar de los años, el Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha ha contado con la participación de jóvenes de diversas carreras e incluso de colegios y otras universidades de la zona, ya que acoge a todo aquel que desee participar.

En cuanto a lo que ha sido el estilo del elenco, la profesora Fuentealba explicó que en un comienzo incorporaba elementos de la gimnasia rítmica y artística, pero derivó “a lo que es la danza en su totalidad, una danza propia en la que reunimos elementos de todos los tipos de expresión: desde lo clásico, lo contemporáneo y lo teatral, hasta lo folclórico”.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.