Analizarán situación actual y futura de los estudios de postgrado en América Latina

logo_augmA fin de discutir y analizar aquellos temas que dificultan la integración y desarrollar una agenda estratégica que permita buscar soluciones que constituyan un real aporte al buen funcionamiento de un sistema articulado de educación de postgrado, se reunirán en Viña del Mar los representantes de las 31 universidades estatales pertenecientes a la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo, AUGM.

Este encuentro, que tiene como anfitriona a la Universidad de Playa Ancha, se realizará este próximo 7 y 8 de noviembre en la sede Traslaviña en conmemoración a los 25 años de la AUGM y se desarrollará en dos etapas.  La primera, contempla un taller de trabajo denominado “La internacionalización del Postgrado en Educación y Cultura” con presentaciones formales sobre el tema y una mesa redonda que expondrá la situación actual en las universidades miembros. Posteriormente, los participantes deberán inscribirse para trabajar en distintos grupos para plantear un plan de trabajo que permita para resolver los desafíos que se establezcan en esta discusión y, finalmente, se presentarán las conclusiones de la jornada del trabajo.

cea1Esta actividad se enmarca dentro de las acciones de la AUGM para impulsar el trabajo colaborativo en la formación de capital humano avanzado en educación y cultura en América Latina, favoreciendo la integración regional con el objetivo final de concretar la creación de la Escuela Internacional de Postgrado UPLA-AUGM que se instalará en la sede Independencia de la casa de estudios superiores playanchina.

La AUGM es un actor ya instalado en el marco de la colaboración y el establecimiento de redes a través de la integración de 30 universidades estatales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, con aproximadamente 230 mil estudiantes de postgrado.

Ver programa

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.