Con una actividad enfocada en cómo implementar rutas patrimoniales turísticas finalizó el ciclo de seminarios sobre recuperación patrimonial, organizado por el Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha” (CD UPA 1301), ejecutado por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y financiado por el Ministerio de Educación.
Paula Magnère, profesional del CD UPA 1301, a cargo de este evento, explicó que lo que se buscaba era “el fortalecimiento de competencias y capacidades en desarrollo patrimonial, fundamentalmente en estudiantes y académicos”, considerando sobre todo que el patrimonio es una temática que cada vez está más presente en la educación formal.
En el caso de esta última jornada, la idea fue conocer la experiencia de dos académicos UPLA que trabajan o que han trabajado esta temática:Marco Muñoz del Campo, director general de Infraestructura, y su tesis doctoral “Formación de valores patrimoniales, en el espacio público de un territorio culturalmente significativo, a través de la Educación Permanente” -investigación en la que participaron vecinos y vecinas de Playa Ancha- y Maritza Farlora, coordinadora del Magíster en Gestión Cultural, quien es la encargada del proyecto de incubación “Rutas viajeras playanchinas: Sistematización y puesta en valor de la historia y prácticas culturales del sector bajo de Playa Ancha para la elaboración de una ruta patrimonial del sector”.
También se llevó a cabo un taller sobre cómo ejecutar una ruta turística patrimonial. La instancia estuvo a cargo de Cultura Mapocho, organización comunitaria santiaguina que se dedica a la realización de recorridos turísticos por zonas emblemáticas de la capital.
La presentación sirvió fundamentalmente de guía para los playanchinos que asistieron, quienes trabajan junto a la Unidad de Innovación Social del CD UPA 1301 en la creación de una ruta barrial, que permita mostrar los diferentes atractivos turísticos, patrimoniales y culturales del cerro.
Al respecto, Bélgica Cárcamo agradeció el desarrollo de esta actividad educativa, por parte de la universidad. “Ellos tienen una experiencia que nos sirve bastante, porque nosotros como estamos iniciando este proceso, creo que nos viene a acompañar, a apoyar y también a delinear ciertos conceptos que todavía no tenemos claros, así que es una gran oportunidad esta capacitación. Nos va a servir bastante y, de hecho, nos sirvió bastante”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
