Por tercer año consecutivo que la carrera de Bibliotecología realizó EPIUPLA “El Seminario del Profesional de la Información”, que procura establecer un espacio de reflexión sobre la disciplina. En esta versión, se abocaron al mundo laboral del bibliotecólogo donde especialistas dieron a conocer experiencias innovadoras, nuevos desafíos y roles que deben enfrentar los profesionales de las ciencias de la información.
Danilo Reyes, uno de los organizadores de la jornada, explicó que los conferencistas invitados están relacionados con tecnologías digitales, “ellos han trabajado con información digital, han innovado desde sus trabajos, desde sus investigaciones, y su perfil está orientado a reformular el perfil tradicional del bibliotecólogo desde el aspecto tradicional al digital”.
Fue el caso de Rafael Castillo Guerrero, encargado de Servicios Bibliográficos Electrónicos de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile; Claudia Gutiérrez, directora de Estrategia Digital de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Javier Velasco, Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, académico e investigador en el área.
El representante de la Universidad de Chile recalcó que su intención en participar del encuentro era “revolver un poco el gallinero”. Castillo se propuso romper el esquema tradicional de los contenidos y dar cuenta de las exigencias que como profesional ha recibido del mercado en los últimos años.
Frente a ese escenario planteó que los estudiantes de bibliotecología y de las ciencias de la información están muy atrás.
“Uno tiene que prepararlos, muchas veces con mucho tiempo, para que puedan estar a un ritmo que les permita ser competitivos. A mí me tomó tiempo, yo me declaro un inmigrante digital, cuando me titulé estaba recién partiendo el tema de Internet, en el caso de ellos tienen todo en información, en donde buscar, y solamente tienen que tener las ganas de hacerlo. Tienen que estar dispuestos a aprender y eso es lo que vengo a mostrar, a que se incentiven, creo que parte por uno mismo”, expresó el especialista.
La directora de Estrategia Digital de la PUC, Claudia Gutiérrez, catalogó como relevante la existencia de instancias como EPIUPLA que permiten -dijo- expandir el campo de la bibliotecología hacia otras disciplinas, sobre todo en momentos donde vivimos saturados de información.
En vista de lo anterior enfatizó en las habilidades que necesitan los profesionales de la información y la relevancia que tienen los usuarios en este nuevo ámbito. “Hay que considerar la relación que establecen los usuarios con estos nuevos contextos, con estos nuevos dispositivos, cómo buscan información para ver como desde las ciencias de la información se les puede entregar un servicio mucho más efectivo, más acorde al momento que estamos viviendo”.
La periodista agregó que la Bibliotecología, es una de las ciencias del futuro. “Cada día es más fácil generar información, hay más herramientas como redes sociales que producen contenido por mil. Sin embargo, se hace cada vez más relevante poder curarlos, editarlos, clasificarlos en el contexto y con los dispositivos que usan los usuarios”.
Por tanto, instó a los jóvenes de la carrera de Bibliotecología a “aprender a mirar bien su carrera”, a no quedarse en el papel tradicional de los bibliotecarios, sino a entender la disciplina como una ciencia de la información. “Eso les va a ampliar horizontes respecto a curación de datos donde los bibliotecarios tienen un papel fundamental, es una de las ciencias del futuro y enfrentarlo así implica un cambio de mirada de las nuevas generaciones”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
