Fue el escenario ideal. El 9º Congreso Chileno de Sociología volvía a reunir en Talca a un número importante de profesionales y estudiantes del área, quienes se convocaban una vez más para exponer y debatir en torno a un sugerente emplazamiento que entregó la denominación misma del evento académico de este año: “La sociología como un deporte al aire libre: los retos de una sociología situada”.
Pero esta vez el cierre tuvo un ingrediente particular. Se destacó, por primera vez, a aquellos académicos y académicas que por su trayectoria y compromiso han sido considerados referentes en el quehacer de la sociología chilena, desde la perspectiva de la formación universitaria. Tarea no menor si se considera el aporte de una disciplina que durante un pasado reciente fue clausurada, perseguida y silenciada, y que hoy, al alero del Congreso, se tomó el tiempo para premiar a algunos de sus más destacados representantes.
En el caso de la Universidad de Playa Ancha fue reconocida la académica, Dra. Patricia Muñoz Salazar, quien recibió el reconocimiento de sus pares ante la evidencia de su trayectoria como formadora de múltiples generaciones de sociólogos y sociólogas, siendo considerada como referente de la profesión en la región. Patricia es docente y primera directora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA e investigadora del Observatorio de Participación Social y Territorio.
La profesional evalúa con mesura esta experiencia. “Recibir la noticia de un reconocimiento público no es algo para lo que uno esté preparado. El día a día ocupa nuestra atención y nada más alejado de nuestra mente la idea de que vas a ser convocada a una ceremonia donde se recibirá una mención por lo que ha hecho y hace. Por supuesto que me sorprendió. Bueno, luego de meditar el hecho pienso que más que un reconocimiento personal, lo es al proyecto que significó crear una carrera de sociología, en una región donde no lo había. Hoy esta carrera ha crecido, tiene resultados de los que sólo cabe el orgullo. Pero también significa una gran responsabilidad y compromiso. Aún hay mucho por hacer”.
Este premio no solo reconoce la importante labor de la investigadora en la formación de futuros profesionales de la sociología, sino que además contribuye al fortalecimiento del trabajo desarrollado en los últimos años por el equipo de docentes de esta carrera en la UPLA.
En este mismo contexto destacó la fuerte presencia de la UPLA en el Congreso, situación que se reflejó en la asistencia de alrededor de 60 estudiantes de la carrera y una decena de profesores del departamento, quienes con sus ponencias y participación en los diferentes grupos de trabajo fijaron la presencia institucional en la capital de la VII Región.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
