Investigadores del CEA se adjudican proyectos FONDECYT

CEARecursos por 159 millones de pesos otorgó el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, a los investigadores del Centro de Estudios Avanzados, CEA, de la Universidad de Playa Ancha, Dres. Claudio Sáez Avaria y Julio Salcedo-Castro, para el desarrollo de investigaciones relacionadas con el recurso hídrico.

Los profesionales, integrantes también del grupo experto de esta casa de estudios UPLAguas, tendrán hasta el año 2019 para ejecutar sus estudios.

El ingeniero ambiental, Dr. Claudio Sáez Avaria, se adjudicó la iniciativa “Análisis del transcriptoma revela las bases de la transducción de señales asociadas a la tolerancia a cobre en el alga Ulva compressa, usando Tecnologías de la Nueva Secuenciación».

claudio-saez-2_uplaguasLos recursos asignados por 90 millones de pesos permitirán investigar las vías de transducción de señales que determinan la tolerancia a metales en macroalgas.

De acuerdo a lo informado por el especialista, la adjudicación de este proyecto “implica incrementar los indicadores de productividad científica y ayuda a posicionar a la UPLA como una universidad compleja que, además de la docencia y extensión, se compromete con la investigación y generación de nuevo conocimiento”.

Problema de contingencia

Precisó que en el contexto de la región de Valparaíso la contaminación por metales en zonas costeras es un problema de contingencia, especialmente en localidades como Ventanas y Quintero.

ulva-compressa“El proyecto FONDECYT nos entregará mayor información acerca de los límites de tolerancia de macroalgas bajo exceso de metales y su capacidad de respuesta y adaptabilidad a esta situación de estrés. Es importante recalcar que las macroalgas son la base de las cadenas tróficas costeras, por lo tanto son indispensables para el desarrollo de otras especies de relevancia ecológica y económica, como moluscos, crustáceos y peces”, explicó Sáez.

A nivel nacional el desarrollo del proyecto contempla la interacción con académicos de la Universidad de Santiago de Chile, como la Dra. Alejandra Moenne y el Dr. Francisco Cubillos. En el plano internacional, se considera la colaboración del Dr. Murray T. Brown de Plymouth University, Reino Unido, referente mundial en ecotoxicología de macroalgas, y del Dr. José Luis Sánchez Lizaso de la Universidad de Alicante, España, ampliamente reconocido por su investigación en conservación marina.

El proyecto FONDECYT financiará permanencias en Chile de los colaboradores internacionales durante 2018 y 2019.

Plumas de ríos

dr-julio-salcedo-castro2El doctor en oceanografía Julio Salcedo-Castro se adjudicó 69 millones de pesos, que permitirán ejecutar la iniciativa “Numerical modeling of river plume dynamics in central Chile (32°30′-34° S). Assessment of climate change scenarios”.

Durante tres años se enfocará a describir la circulación (con alta resolución) y patrones estacionales de una zona influenciada por plumas de ríos que es representativa de Chile central.

Igualmente, evaluará los principales factores que influyen en la dinámica de las plumas de ríos en el centro del país; y modelará dos escenarios de cambio climático en una zona influenciada por plumas de ríos en Chile central.

Para Salcedo-Castro la iniciativa posibilitará obtener un mayor conocimiento de la circulación costera en las zonas de desembocadura de los ríos Aconcagua y Maipo. “Adicionalmente, los resultados permitirán ver el alcance y variación de las plumas originadas por las descargas de estos ríos, pudiendo aplicarse a estudios de contaminación en estas zonas”.

El proyecto cuenta con la colaboración de investigadores del Departamento de Geofísica (DGEO) de la Universidad de Concepción y del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Sao Paulo (IAGUSP).

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.