Intensa semana vivirá delegación UPLA en España y Alemania

delegacion_periodismo_uvalenciaEntre el 24 de octubre y el 4 de noviembre una delegación de la Universidad de Playa Ancha viajará hasta la ciudades de Valencia, en España, y Tubinga, en Alemania, para continuar desarrollando un proyecto de cooperación que ha considerado la realización de cátedras compartidas, la elaboración de propuestas audiovisuales binacionales y la presentación de un trabajo investigativo centrado en narrativas audiovisuales y discursos de género.

En la primera parte de la estadía, los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA, Danilo Ahumada Flores y Boris González López, más la estudiante de Periodismo, Nicole Vivanco, participarán en las Jornadas Iberoamericanas sobre “Crisis, Violencia de Género y Narrativa Audiovisual” que tendrán lugar los días 26 y 27 de octubre en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia, enmarcado en el proyecto europeo Cultural Narrative of Crisis and Renewal.

Danilo Ahumada, académico del área audiovisual, explica así la génesis e implicancias de esta colaboración. “La principal virtud de esta participación está en la gestión de un modelo compartido de docencia, que nos permitió trabajar en asignaturas combinadas tanto en Chile como en España, situando nuestra reflexión y productividad en lo audiovisual y sus manifestaciones en cuanto a temas de género. Creo que la invitación que recibimos (Universidad de Valencia) es fruto de la correcta evaluación que hacen nuestros pares europeos de un trabajo colaborativo muy innovador e incipiente, que hace que los estudiantes de pregrado de aquí y allá compartan una reflexión profunda en torno a una cuestión que nos debiese ocupar permanentemente: la violencia hacia las mujeres, su institucionalización y expresiones culturales evidentes e implícitas”.

Esta cooperación ha sido gestada principalmente con la académica de la Universidad de Valencia, Awatef Ketiti, quien ha articulado la contraparte europea para el desarrollo de esta experiencia formativa compartida, que permitió, además, elaborar un corto audiovisual realizado y protagonizado por estudiantes de aquí y de allá. También, con esta profesora e investigadora se preparó la ponencia “Violencia de género y narrativa audiovisual: Análisis de los anuncios de sensibilización” en coautoría con el académico del área de escritura periodística, Boris González.

Cine Latinoamericano en Alemania

preestreno_operacioncondor_periodismouplaDentro de la agenda de actividades que realizará esta delegación en Europa, destaca la presentación del trabajo “Cine Latinoamericano: Narrando desde las pequeñas historias”, que abordará las nuevas perspectivas, reflexiones y propuestas que los creadores de este lado del mundo realizan, ya no centradas en las grandes historias y mega relatos, sino que rescatando las existencias de personas y escenarios olvidados por la creación audiovisual. Un énfasis particular lo tendrá en este proceso de difusión e investigación el primer documental con factura institucional UPLA, “Las Garras del Cóndor: Las historias de Cristina y Alfredo” que ha sido exhibido en más de 50 salas chilenas y latinoamericanas y que recrea las vidas de dos víctimas de las dictaduras cívico-militares de las décadas de los ‘70.

Esta exhibición se realizará en el marco del Foro de Pensamiento Latinoamericano en la prestigiosa Universidad de Tübingen, en Alemania, donde después se dialogará con académicos e investigadores del área y público en general. “El cine está cambiando su perspectiva al igual como lo hizo en su momento la Historia u otras disciplinas y prácticas del saber humano. Hoy el cine latinoamericano reflejan las microhistorias, el relato de los olvidados que verdaderamente han forjado las principales experiencias humanas y poder compartirlo en Alemania significa fortalecer nuestra mirada y patrimonio en el mundo, en una relación de poder y dominación presente hasta hoy”, explicó Danilo Ahumada.

Durante este viaje el equipo UPLA aprovechará de exponer detalles del nuevo proceso de TV digital que se está impulsando y donde las universidades estatales están jugando un papel fundamental. Específicamente nuestra Casa de Estudios a través de su canal www.uplatv.cl.

“Nos permite ratificar la calidad del trabajo que estamos realizando en una experiencia inédita a nivel nacional, que ha contado con el apoyo de nuestro Rector en su genuino interés por recuperar una televisión universitaria anclada en los valores y principios de la educación pública, donde la dignidad del ser humano es una preocupación esencial”, planteó finalmente Boris González.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.