Como el resultado de una política de actualización permanente y mejoramiento continuo, calificó el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio, la reinauguración de tres laboratorios de física (física mecánica, física moderna, y electromagnetismo), ubicados en el piso uno del edificio que alberga dicha unidad académica.
Se trata de un inversión aproximada de 30 millones de pesos, que implica la renovación del mobiliario y equipamiento que beneficiará a más de 150 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Física, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil Industrial.
El decano Rubio destacó que esta renovación se enmarca en un proceso que desarrolla la facultad y la universidad, en orden a proporcionar a las carreras equipamiento de última generación, cuestión que ha ocurrido con los laboratorios de química, biología, geografía e incluso algunos de matemática.
“Somos conscientes de la necesidad de contar con laboratorios adecuados, porque sabemos que van en directo beneficio de los estudiantes. En esta ocasión, se invirtió en equipamientos y mobiliarios, conforme a los planes operativos y de mejora de la facultad.
Miguel Corvalán Figueroa, coordinador de la carrera de Pedagogía en Física y encargado de Laboratorios, precisó que estas inversiones se realizaron en el marco de la última acreditación de la carrera, donde obtuvo los seis años.
“Estamos muy contentos de contar con esta renovación de los laboratorios, porque es un esfuerzo que hace la universidad, que va en directo beneficio de la formación de nuestros estudiantes. Sin duda nos mantiene vigentes respecto a otras universidades”, aseguró Corvalán.
Una opinión similar entregó Rafael Silva Córdova, director de Departamento de Física, quien destacó la importancia que tiene la física en la ciencia y, específicamente, el rol que cumplen los laboratorios en la formación pedagógica de los estudiantes.
“Me siento muy conforme con lo que estamos alcanzando, porque comenzamos con un laboratorio en un garaje. Entonces, después de 30 años, llegar a tener uno de los laboratorios de docencia experimental más modernos en el país y América Latina, es un verdadero orgullo para todos”, dijo Silva.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones




















