Nueva Revista del Pacífico es indexada en SciELO

captura-de-pantalla-2016-10-14-a-las-15-59-03-copiaLa Nueva Revista del Pacífico (NRP), publicación editada desde 1964 por la Facultad de Humanidades sobre las áreas disciplinarias de Literatura y Lingüística, fue aceptada para ser incorporada en la colección SciELO-Chile. La información, confirmada el 11 de octubre del presente a su editor, Dr. Norberto Flores, por la directora de Programación Científica de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Patricia Muñoz, constituye un logro para la NRP dado que la publicación accede a una de las más prestigiosas bibliotecas electrónicas del mundo.

El reconocimiento de la publicación por SciELO es el resultado del esfuerzo mancomunado que ha desplegado el equipo editorial de la publicación, integrado por su editor, Dr. Norberto Flores y el co-editor, Dr. Alexis Candia -y asesorados por la bibliotecóloga Lina Besaccia– en un continuo trabajo respaldado por el Decano de la Facultad de Humanidades, don Juan Saavedra Ávila, y el Vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, don Daniel López Stefoni.

Para el Dr. Flores la indexación en SciELO es la consecuencia de un proceso arduo en un exitoso trabajo de equipo: “Desde el inicio de nuestra gestión, ha sido un trabajo profesional con recursos limitados. Así, hemos hecho esfuerzos para posicionar esta publicación de la Universidad de Playa Ancha contactando instituciones y atrayendo árbitros externos y artículos de alto nivel académico, nacional e internacional -factores fundamentales para responder a las varias exigencias de CONICYT-, cumpliendo con la edición semestral que comprometimos ante SciELO y otras bases de datos. Con este reconocimiento, la Nueva Revista del Pacífico suma un nuevo mérito a la trayectoria editorial que ha tenido en los últimos años, toda vez que este mismo equipo logró incorporarla en 2013 a las colecciones de EBSCO y Latindex Catálogo.”

El reconocimiento de SciELO a la Nueva Revista del Pacífico es compartida por su co-editor, el Dr. Alexis Candia, quien sostiene que éste es un paso relevante en un largo trayecto por recorrer: “Ahora dirigiremos nuestra atención a Scopus y WoS. Esas son las nuevas metas de la Nueva Revista del Pacífico. Creemos que tanto esta publicación como otras de la Universidad de Playa Ancha, si son gestionadas de manera eficiente, tienen el potencial necesario para ser reconocidas por las colecciones científicas más exigentes”.

En concordancia con ello, la bibliotecóloga Lina Besaccia -asistente de edición de la NRP-, afirma que el ingreso de la Nueva Revista del Pacífico a la Scientific Electronic Libray Online (SciELO): “Nos proporciona eficiencia, visibilidad  y el acceso universal a su literatura científica. Además nos suma al proceso integrado que tiene para medir el factor de impacto de la revista”.

Para el Dr. Daniel López Stefoni, Vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, el ingreso de la publicación a SciELO-Chile constituye un hito institucional para la UPLA, dado que se trata de “la primera revista de investigación de la UPLA que alcanza una indexación internacional de prestigio. Ello no solo impacta en el reconocimiento de su calidad, sino en su difusión internacional, ya que significa incorporarse a la plataforma más grande del mundo de información científica, la Web of Science (WOS). Ello abre, asimismo, la posibilidad de conseguir indexaciones superiores: “En lo interno refrenda los avances obtenidos cuando se trazan metas exigentes en I+D+i y el significado que tiene profesionalizar la academia para obtener logros de alto impacto. Es un aporte significativo a la imagen institucional”.
www.nuevarevistadelpacifico.cl

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.