UPLA reconoció a quienes han dedicado su vida a la docencia

dia-del-profesor-2016_06Una ceremonia que dio paso a la emoción, al reencuentro, pero por sobre todo al reconocimiento de quienes se han abocado a la labor docente en la Universidad de Playa Ancha por más de 25 años.

Así fue el acto del Día del Profesor que se llevó a cabo en la Biblioteca Central y que fue liderado por el rector Patricio Sanhueza Vivanco, en el cual se distinguió a 29 docentes pertenecientes a distintas facultades de Valparaíso y del campus San Felipe.

rector-patricio-sanhuezaEl rector Sanhueza valoró la posibilidad de poder expresar a los profesores su respeto y reconocimiento en un ambiente de auténtica fraternidad. “Decirles, por ejemplo, que ustedes constituyen la principal energía que cada día da vida a la universidad y sin la cual esta institución pierde su verdadero sentido. Decirles que desde rectoría y su equipo de gobierno universitario, reconocemos su tarea como una tarea insustituible y que valoramos auténticamente la contribución que realizan, desde el ejercicio de la pedagogía, a la constitución de una sociedad más culta, más equilibrada y más justa”.

Los representantes de las asociaciones de funcionarios no quisieron estar ausentes. Omar Collarte Salinas, presidente de la AFUPLA; y Felipe Herrera Socias, el secretario de la AFUP, expresaron su admiración y respeto por la labor que realizan en la formación de personas integrales y en la contribución de un sociedad más justa e igualitaria.

bernardo-soriaEl presidente de la Asociación de Funcionarios Académicos (AFA), Bernardo Soria Ibacache, comenzó su intervención recordando a los docentes que fallecieron este año: Félix Morales Pettorino, Rolando Tiemann y Ana María Reusch.

Posteriormente, compartió sus inquietudes y reflexiones sobre temas que para el gremio son relevantes como la Reforma de Educación Superior, las negociaciones sobre el Bono de Retiro Digno y el traspaso a la planta de académicos que están actualmente en contrata. En relación a ese último punto, manifestó su preocupación por las elecciones a decano de algunas facultades que no promueven la competencia y la democracia interna, ya que administrativamente son muy pocos los académicos titulares, limitando con ello las opciones de otros académicos que podrían postular a ese cargo.

Finalmente, Soria se despidió recitando el poema de la Madre Teresa de Calcuta “Enseñarás a volar” que representa -dijo- la labor docente que cada uno ha desarrollado en las aulas y que hoy se reconoce en este acto.

Tras los discursos fue el turno de la música, que estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Playa Ancha dirigida por el profesor Nicolás Galaz García. La agrupación compuesta por estudiantes de la Facultad de Arte deleitó a los presentes con la interpretación de cuatro piezas musicales: “Vals número 2” de Shostakovich, “Por una cabeza” de Carlos Gardel, “Primer Movimiento” de Sweet Company y O’ Sole Mio.

Reconocimientos

dia-del-profesor-2016_15Por 25 años

  • Héctor Calderón Carrizo, Facultad de Arte.
  • Nancy Gewolb Mayanz, Facultad de Arte.
  • Luciano San Martín Gormaz, Facultad de Arte.
  • Marx Ariel Pereira Peña, Facultad de Arte.
  • Fernando Leiva Valenzuela, Campus San Felipe.
  • Jorge Iglesias Carreño, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
  • Carlos Silva Córdova, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
  • Amador Caro Martín, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
  • Héctor Martel Llano, Facultad de Humanidades.
  • Marcela Prado Traverso, Facultad de Humanidades.
  • Alda Reyno Freundt, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Tegualda Alarcón Jiménez, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • cecilia-arriagadaCecilia Arriagada Correa, Vicerrectoría Académica.
    “Valoro enormemente estos 25 años porque he aprendido mucho en la institución, aprendí a quererla primero como estudiante y después como académica. He tenido la fortuna de estar en distintos cargos de gestión, lo que me ha permitido contribuir a la institución. Aún dicto clases a la carrera de Pedagogía en Inglés lo que también me vincula y es algo que amo y apasiona, porque finalmente mi génesis está en la academia. Valoro estos 25 años en que uno ha acumulado mucha experiencia y cariño de nuestros estudiantes y colegas”.

dia-del-profesor-2016_17Por 30 años

  • Gilda Ríos Bernal, Facultad de Ciencias de la Educación.
  • Eduardo Montenegro Valenzuela, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
  • René González Colville, Facultad de Humanidades.
  • Carlos Moreno Herrera, Facultad de Ciencias de la Educación.
    “Es muy importante, en el fondo estoy cumpliendo 45 años de profesor. 30 años en esta universidad que me dio la oportunidad de realizarme plenamente como persona, como académico y profesionalmente. Soy feliz acá, eso es lo importante. Me dio la oportunidad».

dia-del-profesor-2016_18Por 35 años

  • Héctor Jiménez Olivares, Facultad de Ciencias de la Educación.
    “Más de la mitad de mi vida la he pasado en la universidad, esta es mi segunda casa. No solamente son 35 años de vida académica sino que hay que agregarle algunos más como estudiante de pregrado. Estoy muy feliz y emocionado, porque es mi casa y la ceremonia estuvo maravillosa. Creo que estos años no han sido en vano, han sido muy fructíferos porque nosotros estamos desarrollando nuestro mayor esfuerzo para formar a las futuras generaciones y ciudadanos”.

dia-del-profesor-2016_19Por 40 años

  • Juan Saavedra Ávila, Facultad de Humanidades.
    “Por un lado preocupante, por los años que uno ha dado a la universidad y realmente muy contento por haberlo hecho. Creo que todavía queda por hacer en la Facultad de Humanidades, la más grande de todas. Los últimos meses han sido muy buenos para nosotros, la Revista del Pacífico fue recientemente indexada, hemos ganado profesores de muy buena calidad, entre los desafíos está renovar nuestro staff de profesores, velar por la gente joven y que haya una verdadera carrera académica, hay que luchar por eso”.

Por 45 años

  • dia-del-profesor-2016_24Ana María Guerra Eissmann, Facultad de Humanidades.
  • Joaquín Gallastegui Vega, Facultad de Humanidades.
  • Enrique Ramírez Fernández, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Ruth Santander Hopfenblatt, Facultad de Arte.
  • Jaime Calderón Muñoz, Facultad de Ciencias de la Educación.
  • Tito Larrondo González, Facultad de Ciencias de la Educación.
  • Germán Campos Pardo, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
    “Es más de la mitad de la vida que uno ha vivido, gracias a la universidad he tenido un trabajo permanente y ha sido muy solidaria conmigo, espero haber entregado a la universidad lo mejor posible. Estos momentos de reconocimiento se deben hacer en todas las instituciones para todas las personas que han dedicado prácticamente la vida al trabajo docente”.

Por 50 años

dia-del-profesor-2016_26Sonia Quiroz Mejías, Facultad de Ciencias de la Educación.
“La Universidad de Playa Ancha constituye gran parte de mi vida, porque empecé en estas aulas queridas como ayudante de un insigne profesor Florencio Valenzuela Soto, luego fui profesora hora. Luego gracias a un ofrecimiento de la profesora Olga Arellano pasé a jornada completa. Ha sido una trayectoria hermosa, doy las gracias -además- por permanecer al Departamento de Prácticas liderado por don Ángel Bustos Balladares, quien proyecta para mí el verdadero ser del maestro. Una universidad que ha sido mi cobijo y a quien quiero mucho y tengo aún deseos de estar aquí hasta que me lo permitan».

Belfort Ruz Escudero, Facultad de Arte.
«Mi primera impresión es que estoy muy viejo. Este reconocimiento es un hito importante para mí y quiero expresar mi agradecimiento a la universidad por la oportunidad que me entregó de ser parte de ella, porque no siempre se cumplen 50 años de carrera. Han sido miles de estudiantes formados y más de 4.200 conciertos dirigidos durante este periodo. Seguramente, y con mucha certeza lo digo, he dejado una huella significativa en esta institución de educación superior que me acogió ese lejano 6 de marzo de 1966 cuando era la Universidad de Chile».

Rodolfo López Albornoz, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
“Muy emocionado, comencé de ayudante en 1966 cuando era Instituto Pedagógico en calle Colón. Después pasó el tiempo y me incorporé a la planta como profesor. He trabajado con todos los rectores de las últimas décadas y tuve varios cargos en esos años. Ahora me dedico a hacer clases a los pedagogos y los estudiantes de Nutrición y Dietética. Me siento contento porque aún me puedo desempeñar como profesor y magíster en Química y con eso he logrado sobrevivir. Mi consejo para las nuevas generaciones es que siempre hay que prepararse y estudiar, hay que seguir perfeccionándose, no hay otra alternativa de progresar».

Revise aquí las imágenes del Día del Profesor 2016.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.