Geógrafo UPLA se incorpora a grupo de trabajo CLACSO

ignacio-rojas-rubioEl Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), eligió al docente de la sección de Geografía Social del Departamento Disciplinario de Historia, de nuestra institución, Ignacio Rojas, para aportar su conocimiento al grupo de trabajo dedicado al «Pensamiento geográfico crítico latinoamericano» entre 2016 y 2019.

El grupo es dirigido por el delegado de la Unión Geográfica Internacional para Latinoamérica, geógrafo Juan Manuel Delgado Estrada de Perú. En dicha instancia el profesor Rojas aportará desde su línea de trabajo e investigación relacionada con la Educación Geográfica, la cual cuenta con una base socio-crítica.

Un total de 500 propuestas se presentaron a la octava convocatoria para la Renovación del Programa de Grupos de Trabajo de CLACSO, de las cuales 110 fueron evaluadas positivamente por un jurado compuesto por más de 130 reconocidos intelectuales de diversos países del mundo.

El académico UPLA Ignacio Rojas Rubio explicó que la importancia que ha tomado la disciplina geográfica al interior de las Ciencias Sociales, reafirma y respalda muchas de las discusiones epistemológicas que, como Sección de Geografía Social han dado tanto al interior de la universidad como a nivel nacional, referidas a que la geografía es una ciencia eminentemente social.

Ignacio_Rojas_uplaPor lo anterior, dice, la formación de profesionales geógrafos y de profesores en esta disciplina tiene que dar un giro. “Ya no podemos entender la Geografía al interior de las Ciencias Naturales y/o Exactas, o relacionada con el urbanismo y la arquitectura, ya que limita el desarrollo disciplinar en todas sus dimensiones (ontológicas, epistemológicas y metodológicas), impidiendo una discusión transdisciplinaria como es el objetivo de CLACSO. La geografía hoy tiene un desafío importante al tener que aportar en temas sociales relevantes, por ejemplo, el tema de género, los problemas socio-ambientales, urbanos y de educación, los proceso migratorios, etc».

Respecto de su selección para participar en el grupo de trabajo, explicó Rojas que es producto del trabajo desarrollado por la sección de Geografia Social del Departamento Disciplinario de Historia, “especialmente al trabajo que por años desarrolla el profesor Joaquín Gallastegui, y que en mi caso, fue quien me formó y con quien sigo trabajando, discutiendo y desarrollando un pensamiento crítico que tiene como objetivo clacsoaportar a la transformación social desde las ciencias, para superar las desigualdades sociales en todos sus ámbitos”.

Destacó también el trabajo con los profesionales del colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo, con quienes están organizando el IX Seminario de Geografía Crítica a realizarse el 17 y 18 de noviembre en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Jóvenes investigadores

El docente UPLA rescató la incorporación de investigadores jóvenes a los grupos de trabajo CLACSO.

“Esto indica que se está produciendo un cambio importante al interior de las Ciencias Sociales, donde ya no solo son los investigadores consagrados y con importante trayectoria los que realizan las investigaciones, sino que se complementa con gente joven que tiene ganas de aportar y de desarrollar un pensamiento crítico. Integrar este grupo es para mí un desafío para aportar desde mi experiencia”.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 542 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 41 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.