El hall de la Facultad de Humanidades se transformó en un espacio de exposición de póster científicos, en el cual los estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía dieron a conocer las investigaciones realizadas en torno a la “Geografía de América Latina”.
Los jóvenes, que integran la sección de Geografía Social, abordaron las siguientes temáticas: feminización de la pobreza (Chile y México), problemáticas socio-ambientales (la problemática del agua en Argentina y México y la deforestación de la Amazonia), análisis comparado de flujos migratorios de trabajadoras en países latinoamericanos desde un enfoque de geografía de género (Chile y Brasil), geografía urbana (análisis espacial de la construcción de Brasilia, las villas miserias en Argentina y segregación espacial en Río de Janeiro), geografía cultural (globalización y la cultura aymara) y geografía y educación (Cuba y la apropiación cultural).
Ignacio Rojas Rubio, académico que imparte el curso “Geografía de América Latina”, planteó que esta actividad se enmarcó en el proceso de innovación pedagógica de la carrera y tuvo por finalidad desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes, como futuros profesores, que les permita potenciar la investigación científica escolar. Para ello, se basaron en la guía de apoyo para profesores del programa Explora de CONICYT.
El docente felicitó a los jóvenes y destacó que “todos los trabajos fueron desarrollados desde un enfoque epistemológico socio-crítico donde utilizaron metodología de análisis regional en los ámbitos cultural, económico, urbano, político y político-administrativo, los que fueron presentados adecuadamente”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones










