Postularán fundo Quebrada Verde como zona protegida

Fundo-Quebrada-Verde_Autoridades de la Corporación Nacional Forestal, Conaf; de la Seremi de Medio Ambiente; y expertos de universidades chilenas, participarán en el seminario “Sobre la conservación de la biodiversidad del predio Quebrada Verde en el marco de la ampliación de la reserva de la biósfera Campana-Peñuelas, incorporando el santuario de la naturaleza Federico Santa María”, que se realizará el 12 de octubre próximo.

La actividad, que se desarrollará entre las 9 y 13.00 horas, la organiza la Mesa Biodiversidad, Comité Científico de la Fundación interuniversitaria del CRUV para la sustentabilidad Regional, que coordina la Dra. Elizabeth Chiappa, académica de la Universidad de Playa Ancha.

Sobre la importancia de esta cita, la especialista destacó que es alta, pues se relaciona con lo que realiza el Consejo de Rectores que tiene a su cargo el predio de Quebrada Verde.

“Este encuentro es clave, porque estamos postulando a que este fundo también sea una zona protegida, pues actualmente no lo es. Ocurre que en la actualidad este predio une dos áreas que sí lo están, como los acantilados, que cuentan con la condición de Santuario de la Naturaleza y la reserva Campana-Peñuelas, que también está protegida”, dijo la Dra. Chiappa.

La coordinadora sostuvo, además, que en la cita participarán destacados especialistas en temas medioambientales, tales como Marcelo Leguía (académico UPLA); la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio; Claudio Ilabaca, director regional Conaf; y el Dr. Javier Simonetti, académico de la Universidad de Chile.

El seminario se desarrollará bajo la modalidad de exposiciones y se realizará en el auditorio del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería de nuestra institución.

Ver detalle del programa aquí.

Pruebe también

Dr. Claudio Sáez Avaria obtiene en España el IV Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina

El académico e investigador asociado del HUB Ambiental UPLA obtuvo este importante reconocimiento europeo, que destaca su trayectoria investigadora y su contribución al desarrollo de herramientas de biotecnología ambiental para la detección y monitoreo de la contaminación en los océanos.