Cruch pide que gratuidad 2017 exija puntaje mínimo PSU a planteles sin admisión

RectoresQue las universidades que se sumen a la gratuidad 2017 establezcan como condición de admisión un puntaje ponderado o un determinado ranking es la petición que acordó el Consejo de Rectores en una nueva sesión celebrada en Valdivia, en la U. Austral. Este viernes ingresa la Ley de Presupuestos 2017 y, con ello, se presentarán oficialmente los requisitos para la gratuidad del próximo año, que buscará incluir también la formación técnica. Con ello, parte también la discusión en torno a qué exigir y el Cruch ya tiene su postura.

“La glosa puede establecer  que los planteles universitarios que acceden a la gratuidad deberán establecer como condición de ingreso a los estudiantes un promedio mínimo de las dos pruebas obligatorias, que son matemática y lenguaje. Eso debería ser así”, señaló el rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente del Cruch, Aldo Valle.

El vocero del Consejo explicó que deberían ser más exigentes las condiciones para ingresar a gratuidad. “La ley puede establecer esas condiciones para que no se establezca una discriminación arbitraria respecto de instituciones que sí ponen requisitos y otras que no”, agregó Valle. El planteamiento del Cruch apunta específicamente a la Universidad Autónoma, la única de las 30 casas de estudio que forman parte del beneficio de financiamiento que para 2017 quedó fuera del Sistema Unico de Admisión (SUA) y cualquier otro plantel que quiera ser parte del nuevo beneficio.

El rector de la Universidad Austral, Oscar Galindo, enfatizó que “no es justo que la gratuidad no tenga requisitos orgánicos cuando los otros beneficios estudiantiles sí los tienen”, y en ese sentido subrayó que la educación técnico-profesional también debe tener, aunque de distinto tipo.

“Los requisitos para los planteles técnicos tienen que ser más bien vocacionales o de origen, es decir, que provengan de colegios técnicos, por ejemplo”, dijo la máxima autoridad del plantel valdiviano.

Galindo enfatizó que exigir requisitos de admisión más exigentes no tiene que ver sólo con la calidad del plantel, sino que busca “garantizar el éxito en la trayectoria académica posterior”.

En tanto, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, enfatizó que “un requisito bien importante de la glosa presupuestaria de gratuidad debiera ser equiparar condiciones de ingreso”.

Para Sánchez, el ideal es que estén todas en el SUA, pero se entiende que mientras no ingresen pueden establecer requisitos que sean similares. “La idea es que no solo establezcan un puntaje mínimo ponderado, sino que transparenten número de vacantes, postulaciones y matrícula final. Que hagan su propio sistema de admisión que sea lo suficientemente transparente”, apuntó.

El presidente del G-9 y rector de la UC de Valparaíso, Claudio Elórtegui, señaló que “es lógico tener exigencias donde hay recursos públicos; si no los hay, se pueden generar perversiones en el sistema”.

Para el vicerrector de la U. Católica Silva Henríquez, Manuel Pérez, establecer un puntaje mínimo no puede  ser para todos igual, ya que “los contextos en las regiones son distintos. Se debe tener consideración de los lugares en donde están emplazadas las universidades para pedir un puntaje mínimo. Esto no se puede fijar desde la centralidad, ya que podría ser inequitativo para las regiones”.

En tanto, el rector de la U. Alberto Hurtado, Eduardo Silva, señaló que la petición del Cruch es razonable y sostuvo que “financiar la gratuidad pide garantizar la calidad de los planteles y los estudiantes”.

 

Fuente: La Tercera, viernes 30 de septiembre de 2016.

 

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.