UPLA TV invita a revisar «Educación en contexto de encierro»

“Educación en contexto de encierro” es el nuevo capítulo de Conversaciones en la UPLA, del Canal de Televisión Pública de la Universidad de Playa Ancha, UPLA TV.

En el marco del Congreso “Educación, Cultura y Trabajo en contexto de encierro”, convocado por esta casa de estudios, dialogamos con Francisco José Scarfó, académico de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, y Elionaldo Fernandes Julião, académico de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, porque la educación en establecimientos penales es la única garantía de la condición de ser humano para quienes han delinquido, y el encierro no debe llevar consigo una privación adicional de los derechos civiles.

La educación es un derecho social que debe ser garantizado por el Estado y, como todo derecho, si no reúne las condiciones de acceso de todos los ciudadanos y de cumplimiento pleno, produce privilegios para unos pocos.

Pese a que vivimos en una etapa de democracia formal, el ejercicio autoritarista del poder sigue manifestándose en las formas de corrupción, impunidad, limitaciones en el acceso a la justicia y a la participación política, distribución inequitativa de la riqueza y las oportunidades, todo lo que se traduce en una mayor exclusión económica, social y política a muchos grupos sociales que ya están en desventaja en la dinámica social.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.