El detalle técnico completo sobre cómo se realizará la recuperación del edificio de los expadres franceses, entregó la consultora Fajardo de la Cuba Ltda., al rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, durante una reunión en la cual expusieron el primer informe de su propuesta del diseño de la rehabilitación y ampliación de esta estructura.
Se trata del inmueble patrimonial de 1890, ubicado en calle Independencia con Freire, que albergará a la Escuela Internacional de Postgrado en la que participarán 31 universidades de América Latina, pertenecientes a la AUGM (Asociación de Universidades Grupo de Montevideo).
“Con esta restauración no solo queremos entregar a la ciudad un edificio hermoso, sino también otorgar un destino con una enorme proyección como ciudad patrimonial cultural y universitaria, porque los grandes temas de la escuela internacional serán la educación y la cultura”, dijo el rector, quien enfatizó que esta escuela internacional funcionará con las mejores universidades públicas y estatales de América Latina.
Información técnica
Hernán Bugueño Rubio, arquitecto jefe de proyecto de la consultora Fajardo de la Cuba ltda., explicó que el diseño se desarrolla en dos líneas: una para rehabilitar el edificio y otra para construcción de obra nueva. La recuperación corresponde al edificio original, de 4 mil metros cuadrados, en dos niveles, que antiguamente fue utilizada como salas de clases. La obra nueva, albergará un auditorio para 300 personas y una biblioteca, ubicados en el subterráneo del patio central, correspondiente a unos 2 mil metros cuadrados adicionales.
El consultor precisó que la presentación correspondió a la tercera etapa del proyecto, que es la primera propuesta de proyecto para dar cabida a todos los recintos y programas arquitectónicos solicitados por la universidad.
La primera etapa correspondió a un levantamiento de información del inmueble que implicó estudios de mecánica de suelo del terreno, estudios estructurales, estudios de patologías o daños; y estudios histórico-arquitectónicos. Esta etapa se realizó en junio pasado.
La segunda fase consideró el análisis de los estudios normativos, el cumplimiento de las exigencias de resistencia al fuego, evacuaciones, accesibilidad para personas con movilidad reducida; y el modelo de gestión, correspondiente a las unidades de negocios, la administración y el mantenimiento futuro.
“Esta propuesta busca poner en valor el edificio en cuanto a su historia y patrimonio, a través de la restauración y rehabilitación. En tanto, la obra nueva otorgará una nueva imagen y espacialidad al cambiar su función a una universitaria e investigación”, dijo Bugueño, quien reconoció que el principal desafío que deberán enfrentar es cómo intervenir el edificio, respetando su esencia.
En esta reunión, además, del rector, participó el director general de Infraestructura, Dr. Marco Muñoz; el director del Centro de Estudios Avanzados de la UPLA, Dr. Alexis Candia (en representación del vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López), y asesores de la consultora.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
